Washington, 2 dic (EFE).- El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, celebró hoy la formación de un nuevo Gobierno europeísta en Ucrania y pidió dar paso a la «necesaria» implementación de reformas que llevarán al país a «un futuro europeo» con el apoyo estadounidense.
Biden reaccionó en un comunicado a la aprobación hoy en el Parlamento de Ucrania de la composición del nuevo Gobierno europeísta, que incluye a tres ministros de origen extranjero, entre ellos la estadounidense de origen ucraniano Natalia Yaresko, que estará al frente de Finanzas.
«El anuncio hoy de la formación de un nuevo Gobierno sienta las bases para un proceso difícil pero necesitado de implementar reformas y mostrar resultados. Estados Unidos apoyará al nuevo Gobierno de Ucrania para estabilizar su economía, fortalecer sus instituciones democráticas y combatir la corrupción», sostuvo Biden.
«También seguiremos respaldando la soberanía de Ucrania y su integridad territorial frente a la agresión rusa, y apoyando las aspiraciones de los ciudadanos ucranianos para un futuro seguro, democrático, próspero y europeo», añadió.
Tras una semana de arduas consultas entre los cinco partidos que incluyen la coalición mayoritaria, la Rada Suprema (Legislativo) aprobó hoy por 288 votos a favor de un total de 450 un Ejecutivo que mantiene en sus cargos a los ministros clave.
El nuevo Gobierno incluye al lituano Aivaras Abromavicius como ministro de Economía; a la estadounidense Yaresko al frente de Finanzas, y al georgiano Alexandr Kvitashvili en Sanidad.
En un gesto muy criticado por la oposición, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, concedió hoy la ciudadanía ucraniana por el procedimiento de urgencia a esos tres ministros horas antes de la votación parlamentaria.
Yaresko, quien nació en Chicago en el seno de una familia de ucranianos que emigró a EE.UU. después de la Segunda Guerra Mundial, trabajó en el Departamento de Estado y en la embajada norteamericana en Kiev, ciudad en la que vive desde hace 20 años.
Uno de los principales objetivos del nuevo Ejecutivo es enmendar la Constitución con el fin de introducir las reformas políticas y económicas que exige la Unión Europea, Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional.
El objetivo programático de la coalición es cumplir con todos los requisitos con el fin de solicitar el ingreso en la Unión Europea en 2020.