Berlín rebaja las expectativas ante la visita de Kerry por el espionaje

kerry_20130922081009_800Berlín, 30 ene (dpa) – El gobierno alemán rebajó hoy las expectativas de un rápido final del escándalo de espionaje de los servicios secretos estadounidenses ante la visita del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, mañana viernes.

«No esperen que en el transcurso de esta visita se vayan a producir acuerdos entre las dos naciones», afirmó el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier.

Sin embargo, recordó que Alemania sigue esperando aún conseguir firmar un acuerdo antiespionaje, aunque la propia canciller alemana, Angela Merkel, se mostró pesimista el miércoles sobre la posibilidad de firmar un pacto con el gobierno de Barack Obama.

Kerry se reunirá este viernes con Merkel -cuyo móvil fue presumiblemente pinchado por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de los Estados Unidos de acuerdo a los documentos filtrados por el informante estadounidense Edward Snowden- y después participará también en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que comienza mañana.

El secretario de Estado norteamericano es la persona de más rango de Estados Unidos que visita Alemania desde que saliera a la luz todo el escándalo del espionaje a la mandataria alemana el pasado otoño (boreal).

Steinmeier destacó tras su encuentro con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon que en el escándalo de la NSA aún hay «muchas cuestiones abiertas», entre las que se encuentra la acusación de que «parte de la cúpula política alemana fue espiada».

«Debemos volver a restablecer el equilibrio entre seguridad y libertad», declaró.

El encuentro en la sede de la Cancillería servirá para discutir «sobre la relación transatlántica y cuestiones de política exterior», como las crisis de Siria y Ucrania, precisó por su parte el portavoz de Merkel.

Sin embargo, el escándalo de espionaje jugará sin duda un papel importante en el encuentro, sobre todo después de las duras palabras de la mandataria alemana el miércoles durante su comparecencia en el Parlamento.

«Una actuación que prioriza el fin a los medios y que hace todo aquello que es técnicamente posible viola la confianza y siembra la desconfianza. Al final no hay más seguridad, sino menos», dijo en su declaración de gobierno.