Bel Oliver cree que el reglamento de la Ley de Turismo «favorece únicamente» al sector hotelero

Playa_de_Palma_1Palma, 15 ago (EFE).- El PSIB-PSOE propondrá cambios «profundos» al borrador del decreto del Govern que desarrolla la Ley de Turismo para lograr un «mayor consenso» con el sector, y porque «favorece únicamente» al sector hotelero y no al resto de subsectores.

En un comunicado, la diputada socialista Bel Oliver considera que la propuesta del ejecutivo autonómico es «mejorable».

«El reglamento -ha declarado a través de un comunicado- sigue con el espíritu de la ley de favorecer siempre y únicamente al sector hotelero y debería prestar la misma atención al resto de sectores de las actividades turísticas».

Gran parte de las alegaciones de los socialistas irán en esta dirección.

Oliver considera de inicio «una buena rectificación» que el conseller de Turismo, Jaime Martínez, haya accedido a ampliar el periodo de presentación de alegaciones, una demanda del sector ante la «gran dificultad de poder estudiar en profundidad y redactar las mejoras en el borrador en pleno mes de agosto».

La diputada socialista cree que es un reglamento que «invade» competencias de los consells insulars y «restringe» su capacidad reglamentaria en materia de ordenación y promoción turística, en un «movimiento de recentralización competencial» que el PP está impulsando en Baleares con otras leyes aprobadas recientemente o que están en trámite, como las leyes de puertos, minas y agraria.

La diputada afirma además que el decreto turístico no regula el «todo incluido» de los establecimientos hoteleros, y lo único que hace es crear un registro de locales para este tipo de oferta.

«Es una regulación totalmente insuficiente que debería contemplar otros aspectos como la calidad del servicio o el porcentaje suficiente entre plazas y trabajadores de un establecimiento determinado», mantiene Oliver.

Los socialistas también quieren que se regulen los usos compatibles y secundarios al uso turístico, ya que la regulación que propone el borrador es «absolutamente insuficiente».

Además, Oliver advierte de que la propuesta del Govern «afecta negativamente» a los establecimientos de la oferta complementaria, que «sufren competencia desleal a sus negocios sin ningún amparo por parte del decreto».

Respecto al alquiler de viviendas para turismo residencial, a pesar de las aclaraciones a la norma ofrecidos por el conseller, Oliver encuentra «arbitrario, ilegal y posiblemente inconstitucional» el hecho de que se permitan alquilar viviendas unifamiliares entre paredes medias construidas antes de 1960, tan sólo si hay un acuerdo de los vecinos del inmueble.

«Es una regulación que, en la práctica, pretende dificultar lo máximo posible la puesta en el mercado de alquiler de este tipo de alojamientos de particulares», considera Oliver.