Naciones Unidas, 17 mar (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se declaró hoy «profundamente decepcionado» por el referéndum llevado a cabo en Crimea, en el que, según los resultados oficiales, más del 95 % de la población aprobó integrarse en Rusia, y mostró su preocupación por su impacto en la crisis ucraniana.
Ban, a través de su portavoz, llamó a todas las partes «a trabajar en una solución guiada por los principios de la Carta de Naciones Unidas, incluidos el respeto a la unidad y soberanía de Ucrania».
El 96,77 % de los crimeos que participaron en el referéndum del domingo votaron a favor de la reunificación con Rusia y hoy el Parlamento regional de Crimea aprobó una resolución por la que se declaró independiente de Ucrania y pidió oficialmente su adhesión a Moscú.
En su primera reacción a este referendo, Ban señaló que está «profundamente decepcionado y preocupado de que el referéndum de Crimea sólo agrave esta situación».
En rueda de prensa, el portavoz no quiso sin embargo señalar si el secretario general considera la consulta legal o ilegal y aseguró que su prioridad es lograr una solución diplomática al conflicto.
En este sentido, Ban llamó «a todas las partes en Ucrania y aquellos con influencia a evitar cualquier paso que pueda aumentar más las tensiones» y pidió un «diálogo nacional» para resolver la crisis.
«Un deterioro de la situación tendría serias consecuencias para la población de Ucrania, de la región y más allá», añadió.
Ban condenó además los episodios de violencia registrados durante el fin de semana en la zona este de Ucrania y urgió de nuevo a todas las partes a evitar choques y a comprometerse a reducir la tensión.
El portavoz de Ban, Stephan Dujarric, tampoco quiso comentar las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea a destacados políticos rusos y ucranianos tras la celebración del referéndum en Crimea, que los países occidentales consideran «ilegal» y cuyos resultados no reconocen.
Por otra parte, Dujarric adelantó que el secretario general adjunto de la ONU para los Derechos Humanos, Ivan Simonovic, regresará mañana de Ucrania, a donde fue para analizar la situación sobre el terreno y mantener contactos con las partes en conflicto.
