La Consejería de Transparencia, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Cultura, ha hecho llegar este mes de diciembre las más de 200 adhesiones a la candidatura de Piedra en seco como patrimonio cultural inmaterial, y que engloba hasta 8 países (Chipre, Grecia, Portugal, España, Suiza, Francia, Croacia y Bulgaria). Estas adhesiones se han presentado en el último encuentro con la Secretaría de Estado de Cultura en Madrid, a la que también han asistido, además de Baleares, Galicia, Asturias, Cataluña, Extremadura, Aragón, Canarias, Valencia, Andalucía y Castilla y León. Cabe destacar que Baleares es la comunidad autónoma que ha presentado más adhesiones, el número de las que aún puede aumentar.
La responsable del Departamento de la Dirección General de Cultura, Catalina Ferrando, ha sido la encargada de hacer llegar estas adhesiones, en una reunión en la que se ha presentado nueva documentación para justificar el cumplimiento de los criterios que la UNESCO exige para incluir la candidatura a la Lista Representativa.
La ficha preceptiva que debe presentarse a la UNESCO para demostrar que la técnica de la piedra en seco reúne los requisitos necesarios para su inclusión en la Lista Representativa, comprende cinco criterios: la R1 (debe cumplir la definición de patrimonio cultural inmaterial) y la R2 (la inscripción contribuirá a dar a conocer el patrimonio cultural inmaterial, que se tome conciencia de su importancia y propiciar el diálogo). Ambos ya han sido consensuados y elaborados en reuniones anteriores.
En cuanto a los tres criterios restantes (R3, R4 y R5), en la reunión de este mes se han repasado las aportaciones de cada comunidad autónoma para la redacción de su ficha preceptiva en el ámbito estatal. Estos criterios se refieren a: R.3. Se deben tomar las medidas de salvaguarda para protección y difusión; R.4. Es necesaria la participación más amplia posible de la comunidad y se hace necesaria su aceptación, especialmente a través de adhesiones. Las Islas Baleares han conseguido más de 200 adhesiones entre ayuntamientos, organismos públicos, particulares y entidades directamente relacionadas con la piedra en seco; R.5. Figurar en un inventario del patrimonio cultural inmaterial. Las Islas Baleares han elegido la figura de máxima protección, la declaración de Bien de Interés Cultural por los respectivos plenos de los consejos insulares.
La coordinación nacional trabaja ahora en la redacción definitiva de la ficha preceptiva en el ámbito estatal. La fecha límite para la presentación de la ficha elaborada por todos los países y la presentación a la UNESCO es el próximo 31 de marzo para su inscripción para el 2018.