Baleares invierte más de 2 millones de euros en en tecnología para luchar contra incendios

incendios-forestalesPalma, 28 ago (EFE).- El Govern ha invertido en esta legislatura más de 2 millones de euros en incorporar nuevas tecnologías y en la modernización de los medios necesarios para luchar en las islas contra los incendios forestales.

El presidente el ejecutivo balear, José Ramón Bauzá, ha reconocido «el gran trabajo que llevan a cabo todas las personas que participan en el operativo de incendios» durante el recorrido que ha realizado hoy en la oficina central de comunicaciones del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT).

Desde esta oficina se coordina el dispositivo de extinción de incendios forestales y se dirigen las tareas de vigilancia y detección inmediata de cualquier siniestro que se pueda producir, informa el Govern

El ejecutivo autonómico destina 9 millones de euros al dispositivo de extinción durante la temporada de alto riesgo de incendios forestales, que desde el 1 de mayo hasta el 15 de octubre, cuenta con todos los medios disponibles operativos para luchar contra los fuegos en los bosques de las islas.

Para esta temporada se dispone de 350 personas, nueve medios aéreos, 25 medios terrestres (9 camiones autobomba, siete brigadas terrestres y tres de helitransportadas y seis vehículos de vigilancia y primera intervención), y de 22 puntos de vigilancia en torres de vigilancia

En este sentido, una de las prioridades de la consolidación del dispositivo de extinción del IV Plan General de Defensa contra Incendios Forestales de Baleares es el refuerzo de la Central de comunicaciones de Incendios Forestales (CCIF) con la instalación y la gestión de nuevas tecnologías.

El objetivo es proveer la central de nuevos equipamientos tecnológicos que faciliten sus tareas de coordinación, control y seguimiento de la seguridad del conjunto del dispositivo movilizado para la extinción de incendios forestales.

En este sentido, se han implementado cámaras de vigilancia en diferentes puntos estratégicos, localizador GPS de las unidades del dispositivo, visores cartográficos digitales, servicio de simulador de propagación de incendios e información meteorológica y visor del gestor de incidentes de el 112 que necesitan ser integrados dentro de una misma pantalla para ser visualizados de forma conjunta por los técnicos y los operadores que trabajan en la central.

Todas estas herramientas se pueden visualizar desde un «videowall» (una matriz de monitores o pantallas que se encuentran sincronizados para mostrar contenidos simulando una pantalla gigante), adquirido recientemente y que consta de seis pantallas de 46 con una resolución de imagen de 1.920 x 1.080 píxeles conectadas a un ordenador.

Estas mejoras se añaden a otras novedades implementadas durante la actual temporada de alto riesgo de incendios, como la entrada en funcionamiento de la nueva base de operaciones del IBANAT en el aeropuerto de Son Bonet, que cuenta con 250 metros cuadrados para oficinas, entrenamiento y logística.

Además, de la instalación de tres nuevas cámaras de vigilancia en Mallorca (Palma, Alcúdia y Bunyola), que se añaden a las dos ya existentes, y la instalación, durante las próximas semanas, de cinco unidades más, tres en Mallorca, una en Menorca y una en Ibiza, que sumarán 10 cámaras de vigilancia.

Finalmente, la puesta en marcha de la nueva aplicación para dispositivos móviles iBosc, que ha sido desarrollada por el personal técnico de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio.

Esta aplicación permite mejorar la toma de decisiones sobre el terreno durante la extinción de un incendio, ya que facilita información a tiempo real de la localización de cada uno de los medios y de la ubicación de infraestructuras, puntos de suministro de agua y otras.