Austria se retira del pacto mundial sobre migración de la ONU

Viena/Bruselas, 31 oct (dpa) – Austria se retirará del pacto mundial sobre migraciones de Naciones Unidas, sumándose así a Estados Unidos, Hungría y Australia en su rechazo al acuerdo, anunció hoy el Gobierno.

La adopción del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular está prevista para el 10 y 11 de diciembre en una conferencia de la ONU en Marruecos. Ningún delegado austriaco participará por lo tanto del encuentro.

El pacto tiene como meta ayudar a organizar mejor los flujos de migrantes y la migración, así como reforzar los derechos de los afectados.

En el documento de Naciones Unidas se subraya también que la soberanía de los estados nacionales y su derecho a delinear su propia política migratoria no se verá afectado. Según datos de las Naciones Unidas, actualmente unos 190 millones de personas son consideradas migrantes.

Entre las medidas enumeradas se encuentran las mejoras en el registro de los ciudadanos en sus países de origen, así como en el intercambio de datos biométricos. De esta manera busca impedirse el fraude de identidades.

Aunque no es vinculante, el Gobierno derechista austríaco teme que sus regulaciones se impongan en el uso habitual a nivel internacional si los países se adhieren a él durante un periodo prolongado de tiempo.

«Hay muchos puntos que observamos de forma crítica y que vemos como un peligro para nuestra soberanía nacional», señaló el canciller austríaco Sebastian Kurz, del conservador Partido Popular de Austria (ÖVP).

Por su parte, el vicecanciller, Heinz-Christian Strache, del ultraderechista Partido de la Libertad, sentenció: «Nosotros decidimos quién viene a Austria, y nadie más».

El Gobierno rechaza en torno a la mitad de las cláusulas del acuerdo, que incluyen entre otros la posibilidad de la reunificación familiar, servicios educativos y de salud, y la posibilidad de reasentar a personas que huyen de los efectos del cambio climático.

«La migración no es un derecho humano, y no debe convertirse en un derecho humano», dijo Strache antes de una reunión del gabinete de hoy en Viena. «Eso llevaría a acontecimientos políticos inimaginables en todo el mundo».

Kurz no habló con la prensa tras el anuncio oficial, pero antes indicó que el pacto de la ONU borra los límites entre la migración legal e ilegal y también entre refugiados y emigrantes económicos.

La Comisión Europea lamentó la decisión de Austria y contradijo sus argumentos. «Seguimos pensando que la migración es un desafío global para el que solo habrá resultados con soluciones globales y un reparto global de la responsabilidad», dijo una portavoz en Bruselas.

Austria tuvo un papel muy constructivo durante las negociaciones del pacto e impulsó la posición de los 27 países de la Unión Europea (UE) que participaron. «Por eso lamentamos la decisión tomada hoy».

El jefe de la Comisión, Jean-Claude Juncker, criticó la incapacidad del bloque para adoptar una postura unificada sobre migración. «Lo lamento mucho», dijo el luxemburgués a la radio austriaca Oe1 en Bruselas.

Los 193 países miembro de Naciones Unidas se pusieron de acuerdo en julio pasado sobre el pacto migratorio. Solamente Estados Unidos no se sumó.

Hungría y Australia posteriormente dieron un paso al costado y Dinamarca manifestó reparos. Según datos del Gobierno alemán, República Checa y Polonia también han manifestado una postura crítica.