Aumenta la tensión entre Turquía e Israel

Ankara/Tel Aviv, 15 may (dpa) – La relación entre Turquía e Israel se tensó hoy después de que el Gobierno en Ankara pidiera la salida del país del embajador de Israel, que a su vez solicitó lo mismo al cónsul turco, en reacción a la jornada violenta de la víspera en la que murieron al menos 60 palestinos.

El Ministerio de Exteriores turco le dijo al embajador israelí Eitan Naeh que sería «adecuado si regresa un tiempo a su país», informaron hoy la agencia de noticias estatal Anadolu y otros medios.

Sin embargo, no parece tratarse de una expulsión formal. El embajador ya había sido convocado al Ministerio de Exteriores de Ankara a raíz de los enfrentamientos del lunes en la frontera de Israel con la Franja de Gaza, que dejaron además unos 2.800 palestinos heridos.

Horas después, Israel hizo lo mismo con el cónsul turco, al que le pidió que se marchara «por un tiempo», según informó un portavoz del Ministerio de Exteriores israelí.

En las últimas horas los mandatarios de los dos países protagonizaron un enfrentamiento verbal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó lo ocurrido el lunes en Gaza de «genocidio».

Este martes, en un mensaje en inglés en Twitter, Erdogan cuestionó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y dijo que «tiene sangre de palestinos en sus manos».

Por su parte, Netanyahu lo había acusado hoy de ser «uno de los grandes seguidores de Hamas», el movimiento radical palestino que gobierna la Franja de Gaza.

«Por tanto, no cabe duda de que entiende bien lo que es terrorismo y masacre. Le sugiero que no nos predique moralidad», dijo el jefe de Gobierno israelí en un comunicado.

Unos 60 palestinos murieron y unos 2.800 resultaron heridos por soldados israelíes durante las protestas que se llevaron a cabo el lunes a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza con Israel contra la apertura de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén y contra el bloqueo que Israel y Egipto vienen imponiendo desde hace más de diez años al enclave.

En protesta por la apertura de la embajada estadounidense en Jerusalén, Turquía llamó a consultas a sus embajadores en Washington y Tel Aviv y ordenó tres días de luto por los palestinos muertos.

La apertura es controvertida porque supone la puesta en práctica del reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel que ya anunció el presidente estadounidense, Donald Trump, en diciembre. Los palestinos reclaman la parte oriental de la ciudad -conquistada y anexionada por Isarel- como capital de su futuro Estado y ven en el paso de Washington un duro golpe a esa aspiración.