El Digital de Asturias
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Entrevistas
    • Negocios
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deporte
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
  • Turismo
  • Radio
Facebook Twitter Instagram
lunes, mayo 16
Twitter YouTube
El Digital de AsturiasEl Digital de Asturias
MAGAZINE 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Asturias
  • Actualidad
    • Economía
    • Entrevistas
    • Negocios
  • Sucesos
  • Sociedad
  • Deporte
  • Horóscopo
  • Revista
    • Gastronomía
    • Mascotas
  • Turismo
  • Radio
El Digital de Asturias
Home»Actualidad Asturias»Artesanía en Asturias: Los datos del sector
Actualidad Asturias

Artesanía en Asturias: Los datos del sector

DigAsturiasBy DigAsturias10 mayo, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp

El Principado de Asturias cuenta con un censo de 84 oficios artesanos y 220 profesionales activos, según los datos del Registro de Artesanos, dependiente de la Dirección General de Comercio, Emprendedores y Economía Social, departamento adscrito a la Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica.

De acuerdo con el censo oficial, de los más de ochenta oficios registrados 12 concentran el mayor número de profesionales: joyería (34), ceramistas, muralistas, esmaltistas y modeladores (29); marroquinería (20), carpintería (16), azabachería (15), tallistas de madera (14), modistas y sastres (12), ebanistería (12), cuchillería y navajería (12), bisutería (10), platería (10), y repujado y decoración del cuero (10).

La lista es muy extensa e incluye también a abarqueros, elaboradores de calceta y ganchillo, cesteros, encuadernadores, herreros, constructores de juguetes y muñecos, moldeadores de vidrio, fabricantes de vidrieras, tejedores, productores de trajes regionales y zapateros.

Destaca, asimismo, que 32 oficios cuentan con un solo artesano, por ejemplo, el afinado de instrumentos musicales, la construcción y reparación de relojes, la decoración de vidrio, el engastado, la hojalatería, la imaginería religiosa, la elaboración de papel, el soplado de vidrio, la fabricación de redes, la talla de piedra o mármol, la elaboración de paraguas y bastones, el soplado de vidrio o la fabricación de sombreros.

Además, en la última reunión del Consejo Regional de Artesanía, el órgano de consulta de la Administración para el sector, se aprobó la incorporación de 15 nuevos artesanos al registro autonómico, ente los que figuran, por ejemplo, profesionales de la fabricación de bisutería, la sastrería y la platería.

El director general de Comercio, Emprendedores y Economía Social, Julio González Zapico, subraya la variedad de oficios artesanos existentes, así como el nivel artístico y la calidad de los profesionales de la comunidad. También pone en valor que, gracias a su actividad, se han recuperado o se mantienen vivas labores que podían haber desaparecido hace muchos años.

“El oficio de la artesanía es difícil y complicado, a veces poco valorado, y la actividad depende en buena medida de la celebración de ferias y eventos, algo que en el último año apenas ha sido posible por la pandemia sanitaria y las que se han podido celebrar con muchas restricciones”, señala González Zapico.

El Gobierno de Asturias cuenta actualmente con tres líneas de apoyo al sector de la artesanía:

  • Ayudas a artesanos para inversiones en talleres. En 2020 se concedieron 18 ayudas por un importe total de 26.623 euros. El presupuesto para este año es de 40.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes finalizó el 15 de abril y se presentaron 16 solicitudes.
  • Ayudas a artesanos para asistencia a ferias y cursos fuera del ámbito regional. En 2020 se concedieron 39 subvenciones por 18.244 euros. El presupuesto para 2021 asciende a 34.229 euros y, hasta el momento, se han presentado 8 solicitudes. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 30 de septiembre.
  • Ayudas a asociaciones de artesanos para organización de ferias y cursos de formación. El año se concedieron 6 proyectos por 33.544 euros. Para este ejercicio, el presupuesto asciende a 90.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 17 de mayo.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

Más Noticias

El Gobierno de Asturias refuerza su apuesta por la FP

15 mayo, 2022 Actualidad Asturias By DigAsturias

Mallada critica la «pasividad» del Principado ante la «crítica situación» del campo asturiano

15 mayo, 2022 Actualidad Asturias By DigAsturias

Certamen ganadero en Morcín

15 mayo, 2022 Actualidad Asturias By DigAsturias

El Gobierno de Asturias alerta sobre un nuevo intento de estafa en las residencias de mayores

14 mayo, 2022 Actualidad Asturias By DigAsturias

Mallada: Alfonso Rueda «garantiza la estabilidad» de Galicia

14 mayo, 2022 Actualidad Asturias By DigAsturias

Ignacio Blanco: Barbón intenta engañar «una vez más» a los ganaderos asturianos

14 mayo, 2022 Actualidad Asturias By DigAsturias

Comments are closed.

Publicidad

Youtube

PUBLICIDAD

NOSOTROS

Te ofrecemos actualidad, noticias e información, la última hora de Asturias y del resto del mundo, el tiempo, sociedad, deporte, sucesos, horóscopo diario y ocio, desde el año 2012 somos noticia.

Twitter YouTube WhatsApp
Radio

CADENA NB RADIO

Recomendado
  • Magazine 365 Asturias
  • NB RADIO DIGITAL
  • Bercodi TV
  • Candás 365
  • Naberco
© {2013 - 2022} El Digital de Asturias
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Audiencia
  • Publicidad
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.