La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, ha visitado hoy el Hospital Mateu Orfila de Menorca para conocer el nuevo servicio de cirugía pediátrica y la nueva consulta de enfermería oncológica que se han puesto en marcha este mes de noviembre.
Acompañada por la consellera de Salud, Patricia Gómez; por el director general del Servicio de Salud, Juli Fuster; por la consellera de Bienestar Social y Familia del Consell de Menorca, Maria Cabrisas, y por el gerente del Hospital, Antoni Gómez, la presidenta ha visitado también las obras del búnker que acogerá, a finales de año, el nuevo servicio de radioterapia, servicio que permitirá que entre 80 y 100 pacientes oncológicos puedan ser tratados en la isla cada año, sin necesidad de desplazarse al Hospital Universitario Son Espases.
Armengol ha recordado que una de las principales líneas de acción de la Conselleria de Salud es acercar y mejorar los servicios a la población de Menorca con el fin de reducir al máximo los desplazamientos al hospital de referencia.
“Desde el Govern tenemos claro que la mejora en salud pasa por impulsar una gestión que aumente los servicios en la isla de Menorca con el fin de evitar, siempre que se pueda, el desplazamiento del paciente. Es por este motivo que, entre otros, ha empezado a funcionar el servicio de cirugía pediátrica, que permitirá realizar muchas intervenciones en este hospital, y reducirá notablemente los viajes de pacientes y familiares al centro de referencia”, ha expresado.
Asimismo, la presidenta ha anunciado que el próximo 20 de diciembre empezará a funcionar la primera fase de la residencia de Son Espases, con 8 habitaciones (16 plazas), para mejorar las condiciones de los enfermos y familiares que se tienen que desplazar al hospital de referencia para recibir tratamiento o someterse a una intervención quirúrgica. Esta nueva residencia contará con 12 habitaciones más (23 plazas) durante el primer trimestre de 2017.
Nuevo servicio de cirugía pediátrica
Por su parte, la consellera de Salud ha explicado que el nuevo servicio de cirugía pediátrica del Hospital Mateu Orfila de Menorca funcionará con especialistas del servicio de Son Espases que, una vez al mes, se trasladarán a Menorca para pasar consulta y realizar intervenciones quirúrgicas que hasta ahora se llevaban a cabo en el hospital de referencia u otros servicios como Urología, Cirugía General y Otorrinolaringología.
Patricia Gómez ha señalado que, además de intervenciones, este nuevo servicio permite que se puedan hacer desde Menorca las consultas preoperatorias y las visitas de seguimiento de intervenciones que, por su complejidad, se tienen que seguir haciendo en el Hospital Universitario Son Espases.
Este servicio se puso en marcha el 11 de noviembre. El primer día de consulta se atendió a un total de 10 pacientes (3 revisiones y 7 primeras consultas). Para el mes de diciembre, el día 9, están programadas 6 intervenciones quirúrgicas.
Las intervenciones que se realizarán en Menorca son las más frecuentes en niños y no requieren ingreso hospitalario, dado que se trata de cirugía ambulatoria, como fimosis, hernia inguinal, hernia umbilical, hernia epigástrica, hidrocele, criptorquidia, cirugía de hipospadias, sinequias vulvares y frenillos bucales.
El objetivo es que el servicio, coordinado por la doctora Claudia Marhuenda, jefa del Servicio de Cirugía Pediátrica de Son Espases, se pueda ampliar si aumenta la demanda por parte de los pacientes de la isla.
Con este nuevo servicio se refuerza la colaboración entre Mateu Orfila y el Hospital Son Espases para hacer posible el traslado de especialistas y reducir el número de pacientes menorquines que tienen que viajar a Mallorca para consultas.
Hay que recordar, en este sentido, que actualmente ya se trasladan a Menorca especialistas de neurocirugía, cardiología pediátrica o cirugía maxilofacial que, durante el año 2015, evitaron un total de 731 desplazamientos de pacientes menorquines al hospital de referencia.
Nueva consulta de enfermería oncológica
La presidenta ha podido conocer también la nueva consulta de enfermería especializada en el cuidado de los pacientes con cáncer que se puso en marcha el pasado 18 de noviembre.
La consulta, ubicada en el Hospital de Día, tendrá carácter semanal y la atenderá un equipo formado por cinco profesionales. Cada uno se hará cargo de un determinado grupo de pacientes según su patología, de forma que el seguimiento sea tan especializado e individual como sea posible.
En una primera visita, en la consulta se realizará un proceso de acogimiento del paciente que servirá para reforzar la información proporcionada por el oncólogo en el momento del diagnóstico de la enfermedad. Los pacientes y sus familiares disponen de un espacio donde pueden plantear todas las dudas que les hayan podido surgir después del impacto que representa recibir la noticia de sufrir un cáncer.
En las consultas posteriores de seguimiento, el personal de enfermería se encargará de identificar las necesidades de nutrición, de autocuidado y psicosociales que presente el paciente y de hacer las derivaciones oportunas a otros especialistas y servicios del Hospital que se consideran oportunos.
Se incidirá también en los aspectos de educación sanitaria para que los usuarios tengan el mayor conocimiento posible de la enfermedad y de su tratamiento y puedan manejar mejor los efectos secundarios y detectar posibles signos de alarma.
Esta consulta se suma a otras nuevas consultas de enfermería que este año se han creado en el Hospital Mateu Orfila: consulta endocrinopediátrica (especialmente dirigida a los niños diabéticos); consulta de enfermería para pacientes ostomizados; consulta de enfermería de farmacia externa del Hospital, y consulta de enfermería de enfermedad renal crónica avanzada, que empezó el pasado 16 de noviembre.
Nueva unidad de calidad
Francina Armengol ha conocido también la unidad de calidad asistencial del Hospital General Mateu Orfila, desde donde se impulsarán, implantarán y evaluarán las acciones necesarias para mejorar la calidad y aumentar la satisfacción del paciente.
Tiene por misión servir de apoyo y facilitar el desarrollo de la política de calidad del centro, tanto en el ámbito científico-técnico como de calidad percibida, todo ello teniendo en cuenta la perspectiva del paciente y de los profesionales.
Búnker de radioterapia
El pasado 14 de septiembre empezaron las obras de construcción del edificio para radioterapia del Hospital Mateu Orfila. El plazo de ejecución del búnker, que tendrá una superficie de 1.047 m², es de ocho meses. La nueva estructura se construye anexa al Hospital, pero estará conectada al edificio central. El presupuesto de las obras asciende a 967.193,62 €.
La construcción del búnker se realiza sin que afecte al funcionamiento normal del Hospital. Una vez acabadas las obras, se prevé un periodo de seis meses para instalar el acelerador lineal y toda la maquinaria necesaria para aplicar el tratamiento radioterápico a los pacientes. Después de ello y de haber recibido los permisos del Consejo de Seguridad Nuclear, el Servicio de Radioterapia puede estar en condiciones de funcionar a partir de noviembre del año próximo.