Armando Palacio Valdés une a Laviana y Carreño

escultura_Armando_Palacio_Valdes_Laviana“Si algún día venís a la provincia de Asturias no os vayáis sin echar una ojeada a Rodillero. Es el pueblo más singular y extraño de ella, ya que no el más hermoso…». Así empieza la novela «José», del escritor asturiano Armando Palacio Valdés.

Este domingo 2 de octubre comienzan, en su concejo natal, Laviana, las actividades encaminadas a la celebración del aniversario del nacimiento del ilustre escritor. Cada año la celebración está dedicada a una de sus novelas, siendo este año la elegida “José”. Novela emblemática para el concejo de Carreño. En el marco de esta efeméride las concejalías de Cultura de ambos concejos han trabajado para ultimar la programación prevista.

En la novela “José “, Armando Palacio Valdés recrea la vida cotidiana de los habitantes de un pueblo marinero asturiano en 1885. Es una novela realista, protagonizada por los hombres y las mujeres del pueblo ficticio de Rodillero, como lo muestra este párrafo de la novela: «Los hombres salen a la mar por la mañana o a medianoche, según la estación, y regresan por la tarde: las mujeres se ocupan en llevar el pescado a las villas inmediatas, o en freírlo para escabeche en las fábricas, en tejer y remendar las redes, coser las velas y en los demás quehaceres domésticos».

Armando Palacio Valdés nació el 4 de octubre de 1853 en Entrialgo, Laviana. Se educó en Avilés hasta 1865, en que se traslada a Oviedo a vivir con su abuelo para estudiar el bachillerato. En esa cuidad es donde conoce y forja una especial amistad con Leopoldo Alas Clarín y Tomás Tuero. Tras lograr su título de bachiller en Artes en 1870, decidió seguir la carrera de Leyes en Madrid, que concluyó en 1874. En 1885 nace su primer su hijo a la vez que fallece su primera esposa y publica la novela “José”.

Fue miembro de la Real Academia de la Lengua y en dos ocasiones estuvo a punto de conseguir el Nobel de Literatura. A la hora de encuadrarlo dentro de una corriente literaria, Palacio Valdés, se muestra muy cercano a la Generación del 98 en su ataque contra el atraso y la injusticia social de la España de principios del siglo XX.

Es un gran creador de tipos femeninos y es diestro en la pintura costumbrista como lo demuestra en “José “, al igual que sabe también bosquejar personajes secundarios. Al contrario que otros autores concede al humor un papel importante en su obra. Su obra ha sido muy traducida, especialmente al inglés, e igualmente apreciada fuera de España.

Existe una doble conexión entre Palacio Valdés y Candás, por un lado sus largas estancias veraniegas y, por otro, la relación existente entre Candás y Rodillero. Motivo por el que el Ayuntamiento de Laviana, a través de su concejalía de cultura, a invitado a participar al Ayuntamiento de Carreño junto con el Coro de la Bodega en el “Atardecer Músico Literario” que se celebrará el 2 de octubre, a partir de las 16:30 h. en la Casa Natal del escritor en Entrialgo , en la conmemoración de su nacimiento.

El Coro de la Bodega, bajo la dirección del candasín Salvador Cuervo, deleitará al público asistente con una interpretación de música regional, polifonía y por supuesto habaneras.

“Además de este atardecer músico literario en el que vamos a participar con el Coro de la Bodega. Otra de las actividades que pretendemos llevar a cabo es involucrar a la comunidad educativa de los dos concejos en la temática. A tal fin, estableceremos contactos con los centros educativos para que el alumnado, pueda llevar a cabo interactividades en torno a la figura del escritor y su obra, aunando la vida marinera con la rural y minera”, señaló Cecilia Tascón- Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Carreño-.