Argentina sufre la peor sequía en más de cuatro décadas

Buenos Aires, 24 feb (dpa) – La pampa húmeda, la principal región agrícola de Argentina, padece la sequía más grave en más de 40 años y provoca una situación que «empeora día a día», aseguró hoy el ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere.

«Hay una realidad que empeora día a día mientras no llueva», dijo el funcionario a radio Continental, de Buenos Aires.

Según Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA), la sequía en la pampa húmeda se ubica como la peor de los últimos 44 años. «Estamos ante una anomalía fortísima, muy generalizada», explicó al diario «La Nación».

Heinzenknecht destacó que en los últimos cuatro meses se registraron entre 100 y 400 milímetros menos de precipitaciones respecto del promedio desde 1973.

La sequía afecta especialmente a zonas cultivadas con soja y maíz, los principales productos agrícolas de exportación del país.

Etchevehere consideró que el fenómeno de la falta de lluvias se debe al cambio climático, y recordó que en 2017 «los mismos campos que hoy están rogando por una gota de agua tenían un metro de agua» como consecuencia de las inundaciones.

Debido a la sequía, Argentina dejaría de exportar siete millones de toneladas de soja y cuatro millones de toneladas de maíz, indicó el informe Panorama Agrícola Semanal elaborado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En la provincia de Buenos Aires, justamente, el cultivo de soja padece «daños irreversibles» que «podrían acentuarse durante los próximos días», sostuvo el documento que publicó «La Nación».

La cosecha de soja, así, rondaría los 47 millones de toneladas y sería la peor en los últimos cinco años.

En Argentina, la pampa húmeda abarca a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa en el centro del país.