Argentina refuerza las medidas de seguridad para la cumbre del G20

Argentina

Buenos Aires, 30 oct (dpa) – El Gobierno argentino declaró hoy feriado en Buenos Aires el día del inicio de la cumbre de líderes del G20, el 30 de noviembre, para facilitar el desarrollo y la seguridad del mayor evento de política internacional de la historia nacional.

El objetivo es que el viernes 30 de noviembre circule la menor cantidad de gente posible por la metrópolis de tres millones de personas, a la que diariamente ingresan además otros varios millones a trabajar. Ese mismo día está anunciada una marcha masiva en contra del G20 y el Gobierno nacional podría disponer un despliegue de fuerzas de seguridad por amplias zonas de Buenos Aires.

Los recientes disturbios ocurridos frente al Congreso entre manifestantes y efectivos de seguridad durante el debate del proyecto de ley del presupuesto público para 2019, que dejaron varios heridos y casi una treintena de detenidos, prendieron las luces de alarma en las autoridades. El objetivo es que no se reiteren los violentos desmanes que hubo el año pasado en la cumbre del G20 en Hamburgo.

«Sacamos las experiencias de todos los últimos encuentros del G20 y de la OMC (Organización Mundial de Comercio). Hubo casos conflictivos en otras ciudades y de eso tenemos que aprender», declaró hoy a dpa el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. «Por eso mismo vamos a tomar todos los recursos del caso», subrayó.

El feriado abarcará sólo a la ciudad autónoma de Buenos Aires y fue confirmado hoy por decreto presidencial en el Boletín Oficial, luego de que el Congreso no tratara el proyecto de ley que había enviado en julio el Gobierno para tramitar formalmente el pedido.

La cumbre se realizará el viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre en el predio ferial de Costa Salguero, frente al aeroparque metropolitano en la zona costera del Río de la Plata, que será aislada al tránsito.

Asistirán los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; Rusia, Vladimir Putin; y China, Xi Jinping, entre los jefes de Estado y de Gobierno de los 19 países industrializados y emergentes y la Unión Europea que integran el influyente foro de gobernanza mundial.

Argentina, a cargo en 2018 de la presidencia del G20, estima que unas 8.000 personas participarán en la cumbre, entre líderes, sus delegaciones, los sherpas, las autoridades ministeriales, el personal de seguridad de las comitivas y la prensa.

«En virtud de ello, la preparación y coordinación de la cumbre plantean un enorme desafío para la República Argentina. A modo de ejemplo, existen diversos aspectos que deben ser resueltos con intervención de diversas áreas de Gobierno, tales como las medidas de defensa y de seguridad, el traslado de los funcionarios y demás cuestiones atinentes al evento propiamente dicho, que deben respetar los estándares internacionales de eventos similares», precisó el Gobierno en el decreto.

El feriado en la capital argentina el viernes 30 de noviembre reducirá la circulación de ciudadanos el viernes y paralizará gran parte de la actividad para facilitar la organización y el desarrollo de las cuestiones logísticas, de seguridad y transporte de la cumbre en una jornada habitualmente de mucha actividad en la metrópolis de tres millones de habitantes y a la que ingresan cada día varios millones más.

Según las primeras informaciones, más de 25.000 efectivos estarán destinados al operativo de seguridad de la cumbre del G20, más otros custodios que llegarán con cada delegación extranjera. Se cerrará el aeropuerto metropolitano a los vuelos comerciales y sólo estará operativo para la reunión del G20. Además habrá patrullaje desde el río.

Argentina cuenta con el asesoramiento de los encargados de seguridad de los países que albergaron en los últimos años las cumbres del G20, entre ellos China, Australia y Alemania.

Por Cecilia Caminos (dpa)