Aragón garantizará la escolarización del alumnado con necesidades

Las familias con hijos que accedan por primera vez a un colegio de Aragón sostenido con fondos públicos o que quieran solicitar un cambio de centro deberán solicitar una plaza escolar desde mañana y hasta el 26 de abril, ambos incluidos. Las solicitudes pueden presentarse en el centro elegido en primera opción o a través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón en www.aragon.es. El Departamento de Educación, una vez consultadas las cifras de nacimientos y del padrón, estima que hay 11.602 niños de 3 años en Aragón, una cifra casi idéntica a la del año pasado. Por provincias, en Zaragoza se estima que se inscribirán 8.758 alumnos; en Huesca solicitarán plaza 1.733 niños; mientras que en Teruel la previsión de escolarización es de 1.111 niños de 3 años.

El Departamento de Educación aprobó el año pasado un decreto que prima la proximidad al domicilio porque es el criterio que se debe seguir en la planificación educativa y porque facilita la socialización del menor en su entorno. Sin embargo, sigue otorgando puntos a aquellos que opten por un centro cerca del lugar de trabajo. Se mantiene el criterio de proximidad lineal en Zaragoza capital. Esto es, se otorga mayor puntuación a aquellos colegios que se encuentran a un kilómetro en línea recta desde el domicilio familiar o laboral. Los interesados pueden calcular qué centros se encuentran en su radio de influencia en el portal centroseducativosaragon.es.

Por segundo año, la norma da puntos por hermanos las personas sometidas a tutela o acogimiento familiar permanente o preadoptivo, legalmente constituido, dentro de la unidad familiar. O a los hijos de las familias formadas por matrimonios o parejas estables no casadas que tengan esta consideración conforme a la legislación vigente, aunque no sean hijos comunes. También se dará puntuación extra a las familias numerosas y a las familias monoparentales.

Escolarización del alumnado con necesidades

El Departamento de Educación garantizará una adecuada y equilibrada escolarización del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Para ello, reservarán hasta tres plazas por aula para este alumnado. Lo hará en todos los centros salvo en aquellos que superen el 20% de niños con necesidades específicas. Este porcentaje mejora respecto al curso pasado cuando, por primera vez, se estableció que aquellos colegios que superaran el 30% de alumnos con necesidades especiales no reservarían plaza. Este curso, el límite se rebaja al 20%.

Además, el Departamento trabaja para conseguir una mayor detección anticipada de los alumnos que puedan presentar en el futuro necesidades de apoyo. Lo hace, por un lado, con la recuperación de los equipos de atención temprana. Por otro lado, se colabora con los ayuntamientos de Zaragoza, Huesca y Teruel para identificar a este alumnado, informar a las familias y ofrecerles la mejor respuesta educativa.

Para garantizar la no discriminación por motivos socioeconómicos, los centros públicos y privados concertados no podrán en ningún caso percibir cantidades de las familias por recibir enseñanzas de carácter gratuito ni imponer a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o a asociaciones.