Berlín, 29 oct (dpa) – La canciller alemana, Angela Merkel, anunció hoy su retirada de la política una vez que concluya su actual mandato en 2021.
Su decisión la dio a conocer tan solo un día después de que el partido que dirige sufriese este domingo un duro revés electoral en las elecciones regionales de Hesse, en el oeste del país, y tan solo siete meses después de formar Gobierno con los socialdemócratas tras arduas negociaciones.
A continuación, la cronología de una carrera política con altibajos:
10 de abril de 2000: Angela Merkel asume la presidencia de la Unión Cristianodemócrata (CDU) tras criticar duramente a su mentor, el ex canciller Helmut Kohl, por un escándalo de financiación del partido y exigir por ello una profunda renovación en las filas conservadores.
22 de noviembre de 2005: Merkel se convierte en la primera mujer canciller de Alemania. Desde entonces, gobierna ininterrumpidamente. Entre 2005 y 2009 dirige su primera coalición con los socialdemócratas como socio menor. En su segundo mandato (2009-2013) opta por el partido liberal FDP como aliado. En su tercera y cuarta legislatura, la actual, decide repetir con los socialdemócratas.
Finales de 2008: La quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers se deja sentir también en Alemania. El Gobierno de Merkel inyecta dinero estatal a las entidades alemanas y aprueba en tiempo récord una nueva normativa para tranquilizar a los mercados financieros. La propia canciller promete públicamente a los ahorradores que su dinero no corre peligro.
2010: La crisis financiera pasa a la economía real y numerosos países entran en recesión. Uno de los más perjudicados es Grecia, que tiene que ser rescatada por las instituciones europeas. Su férrea defensa de la austeridad como fórmula para salir de la crisis, le vale a Merkel el apodo de la «canciller de hierro».
30 de mayo de 2011: La canciller alemana anuncia de forma sorpresiva el fin de la energía nuclear en Alemania para 2022 como respuesta a la tragedia atómica vivida en Fukushima (Japón).
Agosto de 2015: En una decisión que a la postre ella misma calificó como «de emergencia», Merkel da luz verde a la apertura de fronteras y permite entrar al país a unos 900.000 refugiados en poco más de cuatro meses. Su célebre frase «Lo vamos a conseguir», se vuelve en su contra y favorece el ascenso en el país del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), muy crítico con la migración y actualmente tercera fuerza en el Parlamento alemán.
Marzo 2018: Merkel asume su cuarto mandato después de arduas negociaciones para formar Gobierno. A punto de cumplir 100 días en el poder, su ministro del Interior le da un ultimátum que a punto estuvo de hacer saltar por los aires el Ejecutivo. En septiembre, la canciller logra poner fin a una segunda crisis de Gobierno abierta a raíz del relevo del jefe de la inteligencia nacional.
29 de octubre de 2019: Merkel anuncia que no se presentará ni a la reelección como presidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU) ni a un nuevo mandato como jefa de Gobierno, aunque dice que seguirá al frente del Ejecutivo hasta que termine la legislatura en 2021.