Caracas, 17 oct (dpa) – El diputado opositor venezolano Ángel Alvarado dijo hoy que el anuncio del Gobierno de que privilegiará las operaciones cambiarias en euros y yuanes en lugar de en dólares no detendrá el deterioro de la economía.
«Venezuela toda la vida ha vendido el petróleo en dólares. No vende petróleo a Europa, por lo que no hay flujos de euros, y el petróleo que se envía a China es para pagar deudas, por lo que no llegan yuanes», señaló el también economista en una rueda de prensa.
El Gobierno dijo el martes que las sanciones impuestas por Estados Unidos bloquean la posibilidad de realizar operaciones en dólares, por lo que privilegiará las transacciones en euros y yuanes chinos.
El vicepresidente del área económica, Tareck El Aissami, afirmó que la prohibición de usar el dólar está afectando tanto al sector público como al privado en sus pagos a los proveedores externos.
«Estados Unidos impuso nuevas sanciones que bloquean la posibilidad de transar en dólares. Hay una prohibición ilegal, arbitraria, contraria al derecho internacional del uso del dólar en el mercado cambiario nacional… Cada vez es mucho más hostil hacer operaciones», aseveró.
Sobre la medida dijo que las subastas del Banco Central de Venezuela (BCV), que fijan la tasa de cambio oficial, se realizarán ahora en euros, yuanes o cualquier otra divisa convertible, y no solo en dólares.
Alvarado, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (Congreso), señaló que la medida será «más de lo mismo», ya que el Gobierno se niega a aplicar medidas para contener la hiperinflación, que dijo es el primer problema del país.
«Las medidas del Gobierno no han resuelto el problema de la inflación y por eso se va a seguir depreciando la moneda. Son medidas que no van en la dirección correcta. Privilegiar el euro por el dólar no cambia nada, mientras el bolívar va a seguir devaluándose», puntualizó.
«Eso llevará a la necesidad de abrir cuentas en euros, lo que impondrá un nuevo cuello de botella. Pero el cuello de botella más importante es el Gobierno. Esto del cambio al euro es una excusa para ocultar el gigantesco fracaso económico de Maduro», añadió.
El legislador recordó que el 20 de agosto pasado, cuando el presidente Nicolás Maduro puso en marcha su programa anticrisis, el tipo de cambio se fijó en 60 bolívares por dólar. Menos de dos meses después, el cambio oficial es ahora de 63 bolívares, pero en el mercado negro supera los 130 bolívares por dólar.
Alvarado señaló que el Gobierno no tiene divisas para ofertar en el mercado cambiario local, a lo que se suma la caída de la producción petrolera, lo que dificulta tener un mercado cambiario verdaderamente abierto, luego de 15 años de control cambiario.
«Que ahora las operaciones se hagan en euros no es el problema, el problema es que no hay producción petrolera que alimente el flujo de divisas. En esas medidas no hay novedad, es más de lo mismo», aseveró.
Analistas dijeron que la moneda de referencia en Venezuela ha sido siempre el dólar, ya que el petróleo que exporta siempre se ha transado en esa divisa.