Andratx acoge el II Congreso de Sostenibilidad Energética de Serra Tramuntana

SerraTramuntanaPalma, 16 oct (EFE).- El municipio de Andratx acoge este viernes y sábado el II Congreso de Sostenibilidad Energética de la Serra de Tramuntana, en el que se darán a conocer las novedades en esta materia en esta zona de Mallorca, con la potenciación de la biomasa como uno de los temas principales.

El director general de Industria y Energía el Govern, Jaime Ochogavía; el conseller de Presidencia del Consell de Mallorca, Jaume Juan; y el alcalde de Andratx, Llorenç Suau, han presentado en una rueda de prensa el congreso.

Al evento asistirán especialistas universitarios, responsables de instituciones internacionales y empresarios que aportarán novedades sobre energías renovables y la gestión de residuos, ha señalado Juan.

El conseller insular ha destacado que el aprovechamiento energético de este paraje natural, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco y área natural de especial interés por el Govern, es «un reto» por sus especiales condiciones medioambientales y orográficas.    Por este motivo, uno de los temas que se abordarán en el congreso será el de los biocombustibles, «una fuente de energía que puede ser una salida para la recuperación agraria y ganadera» de parte del sector de la sierra.

La potenciación de la extracción de la biomasa facilita la recuperación de muchos espacios que por falta de rentabilidad no ha podido ser limpiados, ha precisado Juan.

Ha recordado que el Consorcio de la Serra de Tramuntana ha lanzado una línea de subvención por un millón de euros para la reforestación de los espacios agrarios de la Tramuntana, que supone la retirada de especies invasoras para recuperar olivares, almendros, algarrobos y otros.

La biomasa que se retira puede dar más rentabilidad a las explotaciones agrícolas, supone un ahorro energético y con su extracción se reduce el riesgo de incendios.

En el verano de 2013, un incendio, ocurrido entre los municipios de Andratx, Estellencs y Calvià, quemó unas 2.400 hectáreas forestales de la Serra de Tramuntana.

A este suceso se ha referido el alcalde de Andratx, que ha asegurado que se debe trabajar para procurar que no vuelva a ocurrir en ningún otro municipio de la sierra, por lo que debe ayudarse a los propietarios a evitarlos.

Suau se ha mostrado orgulloso de acoger este congreso y que este municipio sea «la cabeza» de la Sierra de Tramuntana.

Por su parte, Ochogavía ha destacado la labor del Govern para que la Serra se convierta en «un ejemplo de integración de los que son las energías renovables en un entorno privilegiado y que se debe proteger de una manera especial».

La Tramuntana es una de la zonas más características de Mallorca y uno de los mayores atractivos turísticos, ha expresado Ochogavía, quien ha resaltado la labor del ejecutivo balear para facilitar la gestión de la biomasa.

En opinión del director general, este biocombustible tiene un problema principal y es que requiere de una gestión «in situ», ya que el coste del transporte «destrozaría la posibilidad de la rentabilidad».

Ha subrayado la necesidad de que los lugares de producción se conviertan en los de consumo, por lo que la Conselleria de Energía y Competitividad ha sacado líneas para fomentar el uso de la biomasa «con el fin de que se integre en todos los sistemas productivos».

Un integración que debe ser efectiva entre el sector agrario productivo y el de la generación de energías renovables, ha apuntado Ochogavía.

El encuentro comenzará mañana viernes con las sesiones  «Sierra de Tramuntana y su problemática energética», «Gestión eficiente de residuos y de la Sierra», «Aportación de energías renovables, biomasa y nuevas tecnologías», «Eficiencias y energías convencionales».

El evento, que se desarrollará en el Auditorio Escuela de Música de Andratx, concluirá con el I Encuentro Empresarial Serra de Tramuntana y otro de los alcaldes de los 19 municipios de la sierra que firmarán el manifiesto común de sostenibilidad energética.