La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, exigirá en la Conferencia de Presidentes, que se celebra en Madrid el 17 de enero, la aplicación de medidas de armonización fiscal que eviten diferencias entre los ciudadanos de las distintas comunidades. Así lo ha señalado el portavoz del Gobierno autonómico, Miguel Ángel Vázquez, que ha detallado esta petición de Andalucía, consistente en la eliminación del dumping fiscal entre regiones, una situación que supone que las comunidades mejor financiadas puedan llevar a cabo políticas de reducción fiscal, algo imposible para otras que no cuentan con recursos suficientes.
A juicio del Gobierno andaluz, el modelo de financiación no solo debería contemplar los ingresos, sino también medidas de armonización fiscal que impidan la existencia de «ciudadanos de primera y de segunda». Ante ello, el sistema de financiación tendría que incluir un tope máximo y mínimo en los impuestos cedidos a las comunidades y, en el caso de que no se fijara este límite, velar por que esa diferencia tenga impacto en la financiación de las distintas regiones.
Vázquez ha calificado el dumping fiscal como una «competencia desleal» entre unos territorios y otros, derivada de la cesión de impuestos, como los de patrimonio o de sucesiones y donaciones, que provocaron esta situación desigual. En ese momento, recordó el portavoz, no se abrió esta reflexión, pese a que la igualdad debe pasar por que todas las personas tengan «los mismos derechos, deberes y beneficios» vivan donde vivan.
Además de estas medidas en materia fiscal, el portavoz del Gobierno andaluz ha enumerado el resto de cuestiones prioritarias que se abordarán en la Conferencia de Presidentes. Ha recordado que la reivindicación fundamental de la comunidad será la reforma del sistema de financiación autonómica, una negociación ante la que no «caben más dilaciones». En este sentido, ha precisado que el modelo actual supone que Andalucía esté infrafinanciada en una media de 1.000 millones de euros anuales.
Coste promedio del servicio público
Ha valorado que se defienda una financiación de los servicios públicos según el coste promedio del servicio, consistente en realizar una aproximación de las necesidades de gasto en sanidad, educación y políticas sociales a través de una metodología que tendría en cuenta variables como la dispersión, la concentración o la insularidad. Ello, según la propuesta del Gobierno autonómico, permitiría contar con una bolsa suficiente para afrontar estos pagos, frente a las carencias de la bolsa actual, por la que Andalucía tiene que complementar en más de 2.100 millones de euros anuales el coste de los servicios esenciales.
Asimismo, la propuesta andaluza pasa por que la financiación de estos servicios públicos, según el portavoz, tenga en cuenta la atención a la dependencia, una cuantía que el Gobierno central tendría que afrontar en un 50%; que permita ofrecer una sanidad y educación de calidad en todas las comunidades, y que posibilite poner en marcha políticas activas de empleo que den respuesta a la lucha contra el paro, además de terminar con las políticas de austeridad.
Por otro lado, el Gobierno andaluz trasladará a la Conferencia de Presidentes su apuesta por una Europa «de las personas, social y de la solidaridad». Así, Susana Díaz planteará en el transcurso de la misma que España lidere en Bruselas una respuesta «contundente» ante la crisis de los refugiados, que permita cumplir el compromiso con estas personas, atender las necesidades de los menores y retomar las políticas de cooperación al desarrollo.
De hecho, Andalucía va a incrementar sus aportaciones para hacer frente a la dura situación que viven los refugiados en los campos situados en la frontera con Europa. Así, a través de Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados, incrementará en 250.000 euros más su aportación de 2,5 millones de euros para este año, con el fin de adquirir materiales y medios que les permitan sobrellevar las bajas temperaturas.
El portavoz ha tachado de «insoportable» la situación por la que atraviesan muchas de estas personas, que requieren una «respuesta decente y generosa» que, según Vázquez, demanda la contribución no solo de la Junta de Andalucía, sino también del resto de administraciones y entidades de España.
Con este conjunto de propuestas, la Junta acude a la Conferencia de Presidentes con la voluntad de alcanzar acuerdos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos andaluces y españoles, según Miguel Ángel Vázquez, para quien es «muy positivo» que se haya acordado la creación de una comisión de seguimiento que vele por los acuerdos que se alcancen en la reunión. Asimismo, la reforma del reglamento obligará a la celebración de una Conferencia de Presidentes cada año, que facilitará el diálogo entre el Gobierno y las autonomías al máximo nivel.
«Es un Estado descentralizado como el nuestro es imprescindible que los órganos de colaboración, cooperación y diálogo entre la Administración central y las autonómicas funcionen, y lo hagan con responsabilidad y lealtad institucional», ha subrayado el portavoz de la Junta.