Andalucía está ejecutando ya el 41,7% de los fondos del actual marco europeo 2014-2020, de tal forma que, del total programado de 7.276 millones, ya hay operaciones en marcha que suponen un gasto de 3.035 millones de euros.
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado que el propio comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, ha ratificado que «Andalucía es cumplidora en la gestión de fondos europeos», con un nivel de ejecución de los fondos del 113% en el marco 1994-1999, del 130% entre 2000 y 2006 y del 116% entre 2007 y 2014.
Entre los asuntos que abordó con el comisario Moscovici, Susana Díaz ha mencionado, en la sesión de control al Gobierno celebrada en el Parlamento andaluz, la necesidad de una «estrategia coordinada» frente al Brexit; las inversiones, especialmente la conexión ferroviaria Algeciras-Bobadilla y el desarrollo logístico, y la acogida de refugiados, en la que Andalucía «ha dado ejemplo» frente a la falta de «sensibilidad y compromiso» del Ejecutivo central.
Además, la presidenta de la Junta reivindicó el cumplimiento del principio de adicionalidad, para que no sustituyan las inversiones estatales por fondos europeos; que los fondos necesarios para completar las actuaciones cofinanciadas por la UE no computen en el déficit y que haya «inversiones productivas en las regiones del Sur que necesitamos crear más empleo a más velocidad».
Por otro lado, Díaz ha defendido los 154 millones que destina el Gobierno andaluz en 2017 a la lucha contra la desigualdad y la pobreza, con iniciativas entre las que destacan el Programa Extraordinario de Ayuda a la Contratación, el Plan Extraordinario de Solidaridad y Garantía Alimentaria, el Ingreso Mínimo de Solidaridad, las ayudas económicas familiares, la Estrategia de intervención en zonas desfavorecidas de Andalucía o la Alianza para la lucha contra la Pobreza Infantil.
Además, la presidenta ha reiterado que la Renta Mínima de Inserción Social entrará en vigor en 2018 con un presupuesto de 819 millones para beneficiar a más de 42.500 familias hasta 2021.
Susana Díaz ha incidido igualmente en que, de acuerdo con los datos de paro registrado, Andalucía cuenta ya con 2,9 millones de ocupados, unos niveles similares a los previos a la crisis.
Díaz ha defendido que esta creación de empleo se ha producido tras un esfuerzo «a pulmón» de la Junta de Andalucía, que destina más de 2.200 millones en dos años a partidas para el crecimiento económico y la generación de puestos de trabajo.
«En Andalucía se ha creado empleo y se ha protegido a las personas, frente a las políticas del Gobierno de España», ha remarcado la presidenta, que ha animado al Ejecutivo central a aplicar la Renta Mínima que la Junta va a implantar en el conjunto de España.