Ciudad de México, 7 oct (dpa) – El equipo del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, decidió cancelar una serie de foros regionales por la paz, para poder ordenar las ideas recogidas hasta ahora, dijo hoy el futuro ministro de Seguridad Pública, Alfonso Durazo.
«La cancelación de los Foros Presenciales Escucha para la Pacificación y la Reconciliación Nacional en los estados de Veracruz, Sinaloa, Tabasco, Morelos y Tamaulipas, obedece a la necesidad ya urgente de sistematizar las propuestas recogidas», escribió Durazo en Twitter.
Los foros comenzaron el 7 de agosto con participación de López Obrador en Ciudad Juárez. El objetivo fue generar un espacio de diálogo con las víctimas y organizaciones civiles para identificar formas de pacificación del país.
Entre los afectados están varios de los estados con más problemas de violencia, como Tamaulipas, Veracruz y Sinaloa. López Obrador recibirá las conclusiones de los encuentros el 24 de octubre.
En los últimos 12 años, más de 200.000 personas fueron asesinadas en México y hay más de 35.000 desaparecidos, en medio de la violencia de organizaciones del crimen organizado, la complicidad de policías y la militarización de la lucha antidrogas.
López Obrador, un político de centroizquierda que asumirá la Presidencia el 1 de diciembre, quiere combatir la inseguridad atacando las causas sociales e impulsar una ammnistía para ciertos delitos, excluyendo los graves como asesinatos y desapariciones, como forma de reconciliación.
Después de dos meses de «foros escucha», Durazo afirmó que se harán de manera presencial solo los que están programados para mañana y que después se podrán seguir enviado ideas a través de una plataforma digital.
Las propuestas servirán para «incorporar las voces de las víctimas en el diseño de la nueva política de seguridad pública que se presentará en fecha muy próxima», anunció Durazo.
Medios locales habían informado de la cancelación de algunos foros por falta de recursos y organización.