Alfredo Arias estrena en París «El Tigre» inspirado en el cine y en Buenos Aires

5803720wParís, 18 dic (EFE).- El director de escena argentino Alfredo Arias acaba de estrenar en París «El Tigre», un musical inspirado en el cine y en esa zona del Gran Buenos Aires de la que toma su nombre, exótico lugar que considera «bastante mágico».

Arias es también el autor del libreto de su nuevo espectáculo, creado con música de Bruno Coulais, compositor del filme «Les Choristes» (2009), y con la colaboración artística del escritor René de Ceccatty.

La pieza podrá verse en el Teatro del Rond-Point de la capital francesa hasta el próximo 12 de enero.

Muy feliz con las primeras reacciones del público que asistió anoche al estreno, el director argentino resumió hoy en la emisora «France Info» su trama como «la historia de una gente» que se instaló en el Tigre y que «cada fin de semana celebra el cine y reinterpreta grandes películas».

«Son unas ‘cinelocas’, unos chicos fanáticos de las grandes estrellas del cine» que se disfrazan todo el tiempo de mujer, porque «están embrujados por el mundo del cine y flotando constantemente en su magia», explicó Arias en el programa «Rencontres con…»

Dada la importancia de la composición de Bruno Coulais, quien creó «una interpretación profundamente sensible y francesa del mundo argentino», es más una «ópera festiva y soñadora» que una comedia musical a la estadounidense, subrayó.

«La poesía», el amor por el séptimo arte y el deseo de ir más allá de la realidad para refugiarse en un imaginario cinematográfico» es lo que reúne a todo el equipo de la obra, dijo Arias, afincado desde hace décadas en París.

Como el lugar en el que transcurre la acción, como el propio Arias y como Argentina, la obra es «un poco surrealista», aseguró el artista, quien se definió como «un hijo del cine» que creció «viendo grandes filmes y grandes mujeres en el cine».

De ahí que una de las protagonistas de la pieza, la actriz y cantante francesa Arielle Dombasle, represente la sublimación de la belleza femenina, comentó.

Con un vestuario de Pablo Ramirez, actúan además Denis D’Arcangelo, Carlos Casella, Alejandra Radano, Andrea Ramirez y Alexie Ribes, al son de los violines de Christophe Guiot y Elisabeth Pallas, el alto de Françoise Gneri y el violoncelo de Jean-Philippe Audin.

El espectáculo no terminará el próximo día 12, pues tomó ya forma de libro gráfico, obra de Alfredo Arias y el dibujante José Cuneo, quien también participó en la escenografía de la pieza.

Además, el director de escena planea «eventualmente hacer un pequeño filme en el Tigre», a partir del cómic y los dibujos de su compatriota, quien viajó a los alrededores de Buenos Aires para «impregnarse de ese ambiente fantasmagórico», exótico e insólito, de su luz y sus colores.