Ciudad de México, 23 feb (dpa) – El mexicano Alfonso Cuarón podría convertirse el 2 de marzo en el primer latinoamericano en ganar el Oscar al mejor director gracias a su drama espacial en 3D «Gravity», que ha definido como una metáfora sobre la adversidad en la vida.
Cuarón, de 52 años, es uno de los grandes favoritos, después de haber obtenido todo tipo de reconocimientos camino al Oscar: el Globo de Oro, los BAFTA británicos, el premio de la crítica Critic’s Choice y el del sindicato de directores Directors Guild Award.
Ahora este «viaje emocional» en el espacio, interpretado por Sandra Bullock y George Clooney y que Cuarón creyó que sería una «pequeña película», está nominado a diez estatuillas, entre ellas la de mejor largometraje.
Con su séptima cinta, el mexicano compite como director con David O. Russell por «American Hustle», Alexander Payne por «Nebraska», Steve McQueen por «12 Years a Slave» y Martin Scorsese por «El lobo de Wall Street».
Además de dirigirla, Cuarón escribió el guión con su hijo Jonás y tuvo que resolver grandes desafíos tecnológicos para llevarla a la pantalla.
Durante la filmación «todos sabían que este hombre que ha rodado tantas grandes películas estaba creando algo desconocido pero muy profundo y muy hermoso», contó Bullock sobre Cuarón.
Alfonso Cuarón, nacido en Ciudad de México el 28 de noviembre de 1961, tenía siete años cuando el hombre llegó a la Luna. De niño decía que quería ser astronauta y entonces empezaba también a soñar con hacer películas.
Vivía cerca de unos estudios de filmación en Ciudad de México y con una camarita empezó a hacer películas caseras. Cuarón no es el único director de la familia. Además de su hijo, su hermano Carlos («Rudo y Cursi») es realizador y guionista.
Su debut fílmico fue la exitosa comedia «Sólo con tu pareja» (1991), donde aborda el tema del sida. Le siguió «A Little Princess» (1995, «La princesita»), que fue su debut en Hollywood.
Luego vinieron «Great Expectations» (1998, «Grandes esperanzas»), «Y tu mamá también» (2001), «Harry Potter y el prisionero de Azkabán» (2004), «Children of Men» (2006) y «Gravity».
«He tenido la suerte de que en la industria no me hayan encasillado en un género determinado. A veces me llaman por mi trabajo con actores, o a otra gente le interesa mi trabajo visual», dijo Cuarón hace una década.
Antes de filmar su primera película fue microfonista, asistente de dirección y trabajó en televisión.
En la taquillera «Sólo con tu pareja», que lo puso bajo la mirada de Hollywood, trabajó con su hermano Carlos como guionista y con el mexicano Emmanuel Lubezki como director de fotografía.
Empezaba ahí una mancuerna con Lubezki, que ahora los ha llevado juntos a la nominación al Oscar. Lubezki compite por la fotografía de «Gravity». Cuarón ya tiene dos nominaciones previas, pero como guionista. En 2004 por «Y tu mamá también» y en 2006 por «Children of Men».
La aclamada «Gravity» podría ser su consagración. Sólo otro mexicano, Alejandro González Iñárritu, estuvo antes nominado como mejor director («Babel», 2007), pero no ganó.
«Voy a celebrarlo gane o no, porque los ‘reventones’ (fiestas) son buenos», dijo Cuarón al diario mexicano «Excélsior». Pero el cineasta, que tiene otros dos hijos -el más pequeño de nueve años- quiere su vida normal de regreso.
«Mi manera de celebrar es terminar este proceso, poner a dormir en la camita a ‘Gravity’ y desentenderme de ella. Quiero regresar a la vida, porque ya ni me acuerdo de cómo era. Dejar de pensar en la película y que mi preocupación sea llegar temprano a la escuela para dejar a los niños».
Por Andrea Sosa Cabrios