Alternativa Galega de Esquerda (AGE) impulsará una declaración institucional en el Parlamento gallego en la que solicitará el indulto de los ocho trabajadores de Airbus que serán juzgados la próxima semana por el «simple hecho de defender los derechos laborales». Por su parte, representantes de En Marea ha avanzado que apoyará movilizaciones.
Los diputados de AGE Eva Solla y Juan Fajardo y la diputada de En Marea Yolanda Díaz se han reunido este lunes, en el Pazo do Hórreo, con representantes de CC OO y UGT para conocer la problemática que rodea a los ocho trabajadores de Airbus, relativa a la participación en una huelga general y para los que se les piden un total de 63 años de prisión.
De esta forma, AGE trasladará este martes, en la reunión de la junta de portavoces, una declaración institucional en apoyo a los trabajadores que, explicó Solla, espera que cuente con el apoyo de todos los grupos. «Ya veremos lo que hace el PP», ha manifestado la diputada, que también explicó que se llevarán a cabo diversas iniciativas contra el artículo 315.3 del Código Penal «a través del que el PP está intentando silenciar la calle y al pueblo echando mano de la estrategia del miedo, del palo y la criminalización de la protesta».
Fajardo, por su parte, ha lamentado que «sea más fácil y a la cárcel por participar en una huelga para reivindicar un salario digno que por robar dinero público de las administraciones», y ha llamado la atención sobre el hecho de que es «tremendamente contradictorio» que «tenga que ser AGE la que defienda un derecho constitucional», como es el derecho a la huelga.
Al igual que los integrantes de En Marea, AGE va a participar en las distintas manifestaciones y convocatorias del próximo 8 de febrero, un día antes de que tenga lugar el juicio en Madrid contra estos trabajadores.
INDULTO SERAFÍN Y CARLOS
Por su parte, la coalición gallega registrará en el Congreso varias preguntas orales y escritas para conocer en qué estado se encuentra el indulto de los sindicalistas gallegos Serafín Rodríguez y Carlos Rivas, dos trabajadores de Vigo condenados apenas de prisión por su participación en una huelga general.
Así, Yolanda Díaz, que conoció este lunes los detalles de la campaña ‘Huelga no es delito’, también ha anunciado que En Marea presentará una iniciativa para solicitar la derogación del artículo 315.3 del Código Penal, que impide la práctica de un derecho «tan fundamental» como es el derecho a huelga.
Según los sindicatos CC OO y UGT, en el conjunto del Estado hay más de 30 personas encausadas por defender derechos laborales «seriamente mermados» tras la aprobación de la última reforma laboral.