Vigo, 21 mar (EFE).- La Agrupación Europea de Cooperación Galicia y Norte de Portugal (AECT) ha renovado su directiva situando a la cabeza a Maria Geraldes que postula como objetivos de la organización servir «como puerta de entrada a la cooperación transfronteriza» del sector privado para «la creación de negocios» y «la creación de empleo».
Así lo ha transmitido la nueva presidenta en declaraciones a los medios tras una reunión en Vigo con el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Comisión de Coordinación y Desenvolvimiento Regional del Norte de Portugal, Emídio Gomes, durante la cual se ha materializado la bienvenida al nuevo equipo y se han comentado los objetivos a los que hará frente la AECT.
Geraldes ha indicado su voluntad de identificar «nuevas iniciativas» sin dejar de lado «las grandes áreas prioritarias del nuevo cuadro comunitario», con la intención de favorecer las «inversiones conjuntas» con el objetivo de «aprovechamiento de infraestructuras».
Así, afirmó que pretende satisfacer «las grandes prioridades de educación, innovación, empleo y formación», por lo que AECT estará «disponible» para dialogar con los sectores privado y público.
«Las preocupaciones de las dos regiones son las mismas y están relacionadas con la creación económica y social», comentó, y se mostró a favor de «pasar página» y de «hacer más para justificar el esfuerzo político y financiero».
Por su parte, el vicepresidente de la Xunta ha destacado tras el encuentro que con la nueva directiva «comienza una nueva etapa» que tiene que ser «de continuidad» pero «sobre todo de mejora de los objetivos», ya que considera «hay mucho trabajo por delante» en lo relativo a que el organismo pueda «ganar en visibilidad».
Rueda ha apelado al «nuevo escenario 2014-2020 en Europa» y ha considerado que la Comunidad gallega y la región norte de Portugal «tienen que tener aquí su referente, su razón de ser y sobre todo un organismo y un equipo que se ofrezca a la sociedad civil».
Ha coincidido con la nueva directora en que «el sector privado tiene muchas cosas de las que beneficiarse en la buena cooperación», pero ha advertido de que para ello «tiene que conocerlo, saber las posibilidades que hay, el camino y el vehículo que se puede ofertar para» poder «ver todo lo que nos ofrece Europa».
La Xunta continúa confiando en la cooperación» y en «proyectos concretos» existentes, como el programa de becas entre universidades que «se firmará próximamente».
Además ha destacado que las relaciones entre la Xunta y la comisión de coordinación «siempre fueron buenas» pero «ahora están en un momento todavía mejor y se verán los resultados».
«Hay muchas cosas que se pueden hacer, muchos objetivos concretos y creo que este nuevo equipo llega con ilusión para hacerlo realidad», ha sentenciado.