Buenos Aires, 28 jul (dpa) – El apoyo unánime al comercio multilateral, un futuro alimentario sostenible, la defensa del medio ambiente y suelos sanos fueron algunos de los hitos del documento final de la reunión de los ministros de Agricultura del G20 que finalizó hoy en Buenos Aires.
Los principales puntos del documento:
COMERCIO MULTILATERAL Y CRÍTICA AL PROTECCIONISMO
Reconoce la importancia de contar con un sistema de comercio multilateral transparente y abierto, basado en las reglas acordadas por los miembros de la OMC, a fin de lograr los objetivos de construir un futuro alimentario sostenible. Expresa la preocupación por el creciente uso de medidas no arancelarias proteccionistas, incongruentes con las reglas de la OMC y reafirma el compromiso de basar las medidas sanitarias y fitosanitarias en los reglamentos técnicos y en las normas, directrices y recomendaciones internacionales.
CAMBIO CLIMÁTICO
Acuerda que la agricultura contribuye a afrontar los desafíos mundiales, como el cambio climático. Con la excepción de Estados Unidos los líderes de los otros miembros del G20 declaran que el Acuerdo de París «es irreversible».
FUTURO ALIMENTARIO SOSTENIBLE
Establece el compromiso a trabajar en conjunto para alcanzar las metas de terminar con el hambre y promover la agricultura sostenible, a fin de lograr un futuro alimentario sostenible en el que todas las personas pueden tener acceso en todo momento a alimentos suficientes.
SUELOS SALUDABLES
Recomienda un manejo y uso sostenible de los suelos, crucial para que la agricultura contribuya con el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones. El uso sostenible de la tierra, incluidos los bosques y los humedales, es una medida importante que se debe tomar en la producción de cultivos, la conservación del suelo, la fertilidad y la restauración del suelo, y la regulación de los nutrientes y de la calidad y la cantidad de los recursos hídricos a fin de mantener y recuperar la biodiversidad.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)
Reafirma que el rápido y constante crecimiento de las TIC y sus aplicaciones en la agricultura contribuyen a incrementar la productividad agrícola y la rentabilidad, la seguridad alimentaria y nutricional, y promover la agricultura sostenible.
PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE LOS ALIMENTOS
Insta a desarrollar tecnología para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos, que generará «una triple victoria»: 1) aumentar la seguridad alimentaria; 2) reducir la dependencia en los recursos hídricos, terrestres y climáticos, y 3) mejorar los ingresos de los productores, empresas agropecuarias y la economía nacional.
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA (RAM)
Recomienda impulsar prácticas, medidas preventivas y atención
médica a fin de reducir la necesidad de antimicrobianos y optimizar su uso en la agricultura, y limitar su uso para propósitos terapéuticos exclusivamente, con el fin de evitar que se expanda la resistencia antimicrobiana en seres humanos, animales y el medio ambiente.
