Actividades para este puente en el Centro Tito Bustillo y en el MUJA

Centro de Arte RupestreEl Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo y el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) abrirán este puente, incluido el lunes 2 de noviembre, con actividades para todos los públicos.

Talleres, visitas, cine y la exposición “Blick-Mira!” son las propuestas en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo.

El sábado, a las 12:00 horas, se celebrará la última sesión de “Tito Bustillo a través del objetivo”. Niños y jóvenes de 6 a 14 años aprenderán a sacar el máximo provecho del zoom para obtener las mejores imágenes del paisaje y la flora, en un taller que ya ha completado sus plazas.

“La Caja de las herramientas prehistóricas” será la opción del domingo y el lunes, a las 12:00 horas. En este taller para todos los públicos se experimentará con aerógrafos, pigmentos, pieles y piedras de colores para conocer cómo pintaban nuestros antepasados en la Prehistoria. Por la tarde, a las 16:00 horas, el público podrá convertirse en “Arqueólogo por un día” el sábado, domingo y lunes y así acercarse al trabajo realizado desde la excavación en el yacimiento a la investigación en el laboratorio. Estos talleres tienen un coste de 1,60 euros y no es necesario realizar reserva previa.

El sábado, a las 17:00 horas, también habrá una nueva proyección gratuita del Festival Internacional de Cine Arqueológico de Bidasoa en itinerancia. Esta semana se emitirá, en francés subtitulado al castellano, “Un rostro para la Prehistoria o la aventura de la colección Piette”, una película sobre las extraordinarias piezas del Paleolítico Superior del Museo Arqueológico Nacional de Francia y sobre su descubridor, Edouard Piette.

Además, y solo hasta el lunes, se puede visitar la muestra fotográfica “Blick-Mira!”, una selección de imágenes del trabajo arqueológico realizado desde 1950 por el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid en toda la Península.

La muestra, con acceso libre con la entrada al Centro, exhibe el trabajo de fotógrafos del Instituto como Detlef M. Noack, Gisela Fittschen-Badura, Reinhard Friedrich, Barbara Grunewald, Peter Witte o John Patterson y recoge imágenes de las excavaciones arqueológicas y trabajos de restauración realizados en Santa María del Naranco y en San Miguel de Lillo o de piezas del Museo Arqueológico de Asturias.

“Meteoritos” en el MUJA

La exposición “Meteoritos, la extinción de los dinosaurios” estará abierta al público los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre. La muestra cuenta con algunos de los meteoritos caídos en España y permite a los visitantes tocar en el MUJA un meteorito metálico de más de 600 kilos de peso, el más grande que hay en nuestro país.

En la exposición se pueden observar rocas procedentes de diversas partes de nuestro Sistema Solar, con ejemplares de meteoritos que han llegado desde la Luna, Mercurio, Marte o el Cinturón de Asteroides, ubicados en diversas vitrinas teniendo en cuenta su proximidad al planeta o asteroide del que provienen.

El visitante también podrá descubrir los usos y creencias que la humanidad les ha atribuido y su vinculación con la historia de la vida en la Tierra, destacando su protagonismo en algunas de las cinco grandes extinciones masivas de organismos, entre otras, la que provocó la desaparición de una buena parte de los dinosaurios hace 66 millones de años.

“Meteoritos” se puede visitar el sábado, domingo y lunes de 11:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 horas. La entrada a esta muestra temporal tiene un precio de 1,50 euros.

En el Museo del Jurásico de Asturias también habrá este puente visitas guiadas a la exposición permanente y talleres infantiles para niños de 4 a 11 años (con plazas limitadas), a las 12:30 y 17:00 horas.