Abren un centro médico para venezolanos en la frontera colombiana

Villa del Rosario (Colombia), 7 oct (dpa) – En el municipio colombiano Villa del Rosario, muy cercano a la frontera con Venezuela, se inauguró hoy un centro médico para atender a los venezolanos que llegan a Colombia.

Se espera que reciban asistencia unas 9.300 personas al mes.

«He visto la complejidad de la situación migratoria. La infraestructura del centro médico es para los migrantes venezolanos y todas las personas que la necesiten», indicó el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, quien se encuentra en Colombia evaluando de primera mano la situación de los venezolanos.

Según explicó el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, el centro ubicado en el departamento de Norte de Santander (noreste) prestará atención en salud médica, psicosocial, sexual y reproductiva. «Esto hace parte de la estrategia del Gobierno con cooperación internacional para descongestionar la red de salud», indicó el diplomático.

Según citó un comunicado de la Cancillería, el denominado Centro Médico La Margarita es posible gracias a cooperación internacional brindada por ACNUR y el Consejo Noruego para Refugiados.

El Gobierno calcula que unas 320 personas pasarán diariamente por el centro médico, con lo que a fin de mes unos 9.300 venezolanos habrán sido atendidos. La medida es parte de un plan para que el acceso a salud de los migrantes no congestione el sistema colombiano.

Está previsto que mañana Grandi viaje de regreso a Bogotá para reunirse con el presidente, Iván Duque, en una cita que estará marcada por la prioridad de una respuesta a nivel regional al éxodo.

Según cifras de la ONU, de Venezuela han salido cerca de 2,3 millones de venezolanos. Los datos estatales colombianos dan cuenta de que un millón de ellos se han radicado en el país.

Luego de dejar Colombia, Grandi irá a Argentina, en donde se reunirá con representantes de los principales ministerios involucrados en la respuesta humanitaria a la situación de Venezuela y participará en la reunión de la junta de la Fundación Olímpica para Refugiados, en su función de vicepresidente, durante los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018.

Más adelante, en Ecuador, Grandi mantendrá reuniones con representantes del Gobierno y con algunos venezolanos asentados en distintas zonas de Quito. Luego visitará el cruce fronterizo por el cual miles de venezolanos entran a Perú.

Tanto en Ecuador como en Perú, el Alto Comisionado estará acompañado por el recientemente designado Representante Especial Conjunto para los refugiados y migrantes venezolanos en la región, Eduardo Stein.

La gira de Grandi finalizará en Perú, donde se reunirá con los refugiados y migrantes venezolanos recién llegados, así como con autoridades y representantes de la sociedad civil.