Abierto el Salón del Estudiante, con mensajes de esperanza de la Administración

5917911wPamplona, 6 feb (EFE).- El Salón Europeo del Estudiante y el Empleo 2014, que se celebra durante hoy y mañana en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona, ha sido inaugurado en un acto en el que los representantes de la Administración han transmitido a los jóvenes un mensaje de esperanza.

Al Salón, organizado por el Periódico del Estudiante y el Periódico Universitario, acudirán unas 10.000 personas, entre estudiantes de ESO, Bachillerato, FP y de las universidades navarras, así como diversas empresas que resolverán las dudas de los jóvenes sobre el mundo laboral.

Este evento cuenta este año con 78 expositores que ofrecen información y asesoramiento para encontrar estudios de posgrado, idiomas o viajes al extranjero para quienes quieran mejorar su currículum y ampliar su formación académica.

El Salón se dirige especialmente a estudiantes de Bachillerato y FP que, además de asesoramiento, podrán entregar su currículum a empresas como Iberdrola, que busca estudiantes de FP e ingenieros, el Grupo ISN o el Ministerio de Defensa.

En el acto de apertura del Salón, la directora general del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), Reyes Zatarain, ha señalado a los periodistas su deseo de transmitir a los jóvenes «un mensaje de esperanza» sobre su futuro laboral.

«Creo que nuestros jóvenes son maravillosos, muchos de ellos tienen una formación impresionante», ha afirmado Zatarain, que ha destacado que los jóvenes tienen ahora «un abanico de posibilidades importante» para formarse.

Así, ha puesto de relieve que el Gobierno ha terminado un catálogo de certificados de profesionalidad con 585 referencias, existen más de 2.000 títulos de formación profesional y España tiene además «de las mejores universidades de Europa».

Por tanto, ha dicho, los jóvenes tienen muchas oportunidades para formarse y cualificarse y en ese sentido les ha animado a que «se acerquen a la Administración» para informarse, porque les ayudarán a «encontrar ese mejor camino de cualificación, que es lo que les va a ayudar a ser más competitivos.

Zatarain ha subrayado asimismo que, desde enero de 2012, «tenemos menos parados» entre el colectivo de jóvenes menores de 25 años y «esta tendencia continúa».

La delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, también ha trasladado «un mensaje de esperanza» y ha resaltado que los jóvenes deben «conseguir una buena formación» dentro del «abanico amplísimo» de posibilidades que se les ofrece, porque «entonces la inserción en el mercado laboral es mucho más sencilla».

Alba ha apuntado que el Plan de empleo y emprendimiento joven 2013-2016 del Gobierno ha conseguido emplear ya a 118.000 jóvenes.

Por su parte, el consejero de Educación, José Iribas, ha comentado que «evidentemente estudiar y formarse es una inversión» y por ello toda la comunidad educativa de Navarra trabaja «para proporcionar la mayor calidad» al sistema.

Para Iribas, es importante que se conozca la oferta educativa, «que se pueda elegir con libertad y que luego, en esa inversión que se produce en el estudio, tengamos los frutos en los que todos trabajamos, que es la empleabilidad».