Abaten a un líder de disidencias de las FARC en sur de Colombia

Colombia

ColombiaTumaco (Colombia), 8 sep (dpa) – Las autoridades colombianas abatieron en combate hoy a Víctor David Segura, alias «David», el hombre al mando de un grupo de disidentes de la ex guerrilla de las FARC en el departamento de Nariño, en límites con Ecuador, y quien se disputaba el control del territorio con Walter Arizala, alias «Guacho».

Según informó el director de la Policía, general Jorge Nieto, alias «David» fue el responsable del «desplazamiento forzado de más de 500 personas y del secuestro de 11 policías». Además, lo señalan de tener vínculos con el cartel narcotraficante mexicano de Jalisco.

Contra «David» existían órdenes de captura por homicidio y concierto para delinquir, y su ubicación se logró debido a labores de inteligencia en el municipio de Tumaco por medio de una mujer que se infiltró en la estructura criminal.

«David» lideraba un grupo autodenominado Guerrillas Unidas del Pacífico, que se dedica al negocio del narcotráfico, principal razón por la que pelea por el control de la zona con «Guacho», líder de otro grupo residual de la ex guerrilla y reconocido por sembrar terror tanto en Colombia como en Ecuador.

«El abatido narcotraficante libraba una guerra territorial contra Walter Patricio Arizala, ‘Guacho’, confrontación que este año ocasionó un desplazamiento masivo de habitantes de la región», detalló Nieto.

Alias «Guacho» es líder de la banda Oliver Sinisterra, responsable del secuestro y posterior asesinato de tres trabajadores del diario ecuatoriano «El Comercio».

Durante el operativo también fue abatida una mujer conocida como alias «Carmen», que manejaba las finanzas de la estructura criminal.

De su parte, el presidente, Iván Duque, felicitó a las autoridades por el resultado y dijo que «David» era «responsable de narcotráfico, homicidios, extorsión, desplazamiento forzado, secuestros».

En noviembre de 2016, el Gobierno y la ex guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) firmaron un histórico acuerdo de paz que permitió a ese grupo entregar las armas e iniciar un proceso de reintegración a la sociedad. Los disidentes son miembros que no reconocieron ese pacto y decidieron continuar portando sus fusiles.