Piñera reitera la vigencia del tratado suscrito con Bolivia en 1904

Chile

ChileAntofagasta(Chile), 29 sep (dpa) – El presidente chileno, Sebastián Piñera, subrayó hoy que el tratado de límites suscrito con Bolivia en 1904 está plenamente vigente, dos días antes de que la Corte Internacional de Justicia de la Haya emita el fallo sobre la demanda boliviana a Chile por una salida soberana al océano Pacífico.

«Quiero recordarle al presidente (Evo) Morales que Chile y Bolivia firmamos el año 1904 un tratado de paz y amistad que fue celebrado en forma plenamente voluntaria (…) que está plenamente vigente», afirmó Piñera en el puerto chileno de Antofagasta, a unos 1.337 kilómetros al norte de la capital, Santiago de Chile.

«Los países honorables cumplen los tratados que firman. Vamos a mantener el diálogo abierto, pero por supuesto exigiendo el cumplimiento de los tratados que fijaron nuestros límites en forma clara y categórica y que le otorgaron a Bolivia también muchos derechos(…)», dijo Piñera.

Bolivia quedó sin acceso al mar tras la Guerra del Pacífico (1879-1883), que enfrentó a ambos países, además de Perú. La contienda comenzó con la toma del entonces puerto boliviano de Antofagasta por parte chilena.

«Antofagasta ha sido, es y va a seguir siendo chilena», subrayó el mandatario desde la ciudad portuaria tras regresar este sábado a Chile después de participar en la Asamblea anual de la ONU y de sostener en Washington un encuentro con su par estadounidense, Donald Trump.

En la conflagración, Bolivia perdió unos 400 kilómetros de costa y miles de kilómetros cuadrados de territorios ricos en guano, salitre y cobre. Tras la guerra, ambas naciones firmaron en 1904 el acuerdo que estableció los límites fronterizos actuales. Mientras que Bolivia objeta ese tratado, Chile considera que es inamovible.

A diferencia del presidente Morales, quien hoy viajaba hasta La Haya, el jefe de Estado chileno seguirá desde La Moneda, la sede del Ejecutivo en Santiago, el fallo que emitirá la Corte el lunes.

Por decisión presidencial, tampoco estará presente en la lectura de la sentencia el canciller Roberto Ampuero. Chile estará representado por su agente, el abogado Claudio Grossman.