Santiago de Chile/Washington, 27 sep (dpa) – El presidente de Chile, Sebastián Piñera, será recibido este viernes por Donald Trump en la Casa Blanca, en su primera visita de trabajo a Washington desde que asumió la presidencia en marzo.
La situación en Venezuela será uno de los temas principales sobre la mesa durante el encuentro. Chile es uno de los seis países americanos que este miércoles oficializó una petición a la Corte Penal Internacional (CPI) para que investigue la comisión de delitos de lesa humanidad en Venezuela.
Trump y Piñera abordarán «los esfuerzos para restaurar la democracia en Venezuela», según informó la Casa Blanca. Pero aunque ambos son muy críticos con Nicolás Maduro, han mostrado una diferencia sustancial.
El presidente de Estados Unidos aseguró el miércoles en Nueva York que «todas las opciones están sobre la mesa», lo que incluye la militar. Y Piñera rechazó expresamente ese mismo día una acción armada en Venezuela.
«Es una mala opción porque uno sabe cómo comienzan (las intervenciones armadas), pero nunca cómo terminan y qué costo tienen en términos de vidas humanas y sufrimientos», dijo.
En su intervención ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, desde donde se desplazará a Washington, el mandatario chileno se volvió a pronunciar hoy sobre el país latinoamericano.
«Muchos están perdiendo literalmente sus vidas por falta de alimentos y medicamentos, y el presidente Maduro, negando esta situación, no abre las puertas a la ayuda humanitaria que muchos países estamos dispuestos a entregar», manifestó.
Chile es uno de los países miembro del Grupo de Lima, que se creó el año pasado para presionar a Maduro tras el fracaso en la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.
A ella acudirá también el viernes Piñera antes de su visita a Trump en la Casa Blanca. Se reunirá con su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, para firmar un entendimiento sobre ciberseguridad cibernética, e intervendrá en una sesión protocolar del Consejo Permanente.
Piñera se reunirá también con miembros del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes y sostendrá un encuentro con Enric Sala, director del programa Pristine Seas, de National Geographic, encargado de encontrar, estudiar y proteger los últimos lugares salvajes del océano.
Por Pedro Schwarze y Sara Barderas (dpa)