La salud es junto con la economía lo que más preocupa a la población global. Queremos mantenernos fuertes y sanos durante más tiempo, que la madurez llegue cuanto más tarde mejor, que además de tener una salud de hierro podamos aparentarla y disfrutarla.
En las sociedades avanzadas existe un acuerdo tácito, derivado de la publicidad, del cine y de la televisión, en el que la salud debe tener una correspondencia con el aspecto físico, tener las proporciones debidas dentro de los estándares habituales y reconocidos, una musculatura definida, un rostro terso, unos glúteos apretados, unos pechos firmes…
En cuanto a la firmeza de los pechos, podemos afirmar que ya no es una cuestión exclusiva de las mujeres, el deseo de tener un cuerpo atractivo para uno mismo y para los demás se ha extendido en ambas direcciones y la Ginecomastia ya es un tipo de cirugía común entre los hombres. Con esta intervención se consigue el agrandamiento patológico de una o las dos glándulas mamarias del hombre, y se corrige un trastorno asociado a la hiperprolactinemia, es decir, un exceso de prolactina en sangre que sintetizan ambos sexos, no solo la mujer.
En la clínica de cirugía plástica en Málaga de la Dra Ruiz Ruiz, que es referente nacional, se realiza una cirugía correctora de la mencionada ginecomastia, donde se extirpa la glándula que la produce o se eliminan grasa sobrante con el método de la liposucción. Si quieres más información al respecto, consulta esta página; https://cirugiaplasticamalaga.com/cirugia-plastica-ginecomastia/ y sabrás todo lo que necesario sobre cómo se realiza o cuándo es necesaria esta cirugía para la corrección de la ginecomastia.
La información siempre presente
Después de haber hecho hincapié en la relación que existe entre salud y belleza, toca el turno de cambiar el foco y darle la importancia que merece a la búsqueda activa de información relevante sobre la salud.
Afortunadamente, vivimos en la era de la información gracias a las tecnologías y al nacimiento de la red global internet. Gracias a este sistema de interconexión entre terminales de ordenador, tenemos acceso a ingentes cantidades de información y de informadores, lo cual, como cabe suponer, representa tanto una ventaja como un riesgo.
La ventaja está clara, podremos acceder rápida y eficazmente a la solución de cualquier duda al respecto de una patología, un síndrome, un malestar… en definitiva, cualquier síntoma que pueda relacionarse con un defecto de salud, formarse al respecto y tomar las debidas precauciones o vías para una cura efectiva.
Por otro lado, existe el riesgo de llegar a webs que en lugar de ofrecer información fiable no son más que transmisores de bulos, páginas que exageran la realidad con el objetivo de vender productos, que malinterpretan la información, que venden humo…
Hay que mantenerse muy alerta, pues aunque la información, gracias a internet, está siempre presente y accesible, no siempre es la más acertada.
Por esto cada vez que necesitemos buscar información que sea 100 % fiable, como la que se ofrece desde la página especializada en el SOP o síndrome de Ovario Poliquístico, deberemos hacer una investigación previa (consultando en foros de profesionales, leyendo referencias de webs…), una posterior comparación (entre webs especializadas) y quedarnos con aquella que cuente con administradores y escritores para los post profesionales. También podemos tomar por buenas las referencias de pacientes que nos hablen de sus experiencias y conozcan a fondo el tema del que se trata, como es el caso de la web que nos habla del SOP y que hemos utilizado de ejemplo.
El caso de esta web es el mejor que podemos encontrar en todo internet para clarificar lo que queremos decir cuando nos referimos a que los autores de la web sepan de lo que están hablando y no sean unos simples charlatanes que quieran vendernos algo.
Las autoras de la web Paleo SOP son un nutrido grupo de mujeres que se dedican profesionalmente a la medicina, dietas, dietética y otros campos de la salud, así como pacientes que han sufrido esta enfermedad, que no es otra cosa que un trastorno endocrino (de los más habituales en mujeres en edad de procrear), un trastorno metabólico multisistémico sin un claro origen más que el de los factores genéticos y medioambientales.
La salud desde el punto de vista de la nutrición
Que somos lo que comemos es una realidad hecha vox populi; si nos alimentamos con productos sanos y naturales, tendremos una vida mucho más larga y evitaremos un gran número de enfermedades.
El mundo en el que vivimos vive saturado de alimentos procesados, grasas saturadas, azúcares y harinas refinadas que son verdaderamente dañinas para el organismo. Tener suficientes conocimientos sobre lo que se debe y no se debe consumir nos estará dando una maravillosa oportunidad para elevar nuestra calidad de vida.
Con webs informativas, como medicinaynutricion.es, tendremos toda la información que necesitamos para llevar una buena dieta para nuestra salud, y es que el médico y nutricionista en Madrid que la gestiona y administra es un experto en esta materia y ha ofrecido dietas personalizadas a sus más de 10.000 pacientes durante sus más de 30 años de experiencia, cuidando de la salud de todo tipo de personas, desde deportistas hasta enfermos crónicos, embarazadas, etc.
Gracias a su web, podremos tener una vía de información de alto nivel facultativo, podemos estar completamente seguros de que las lecturas que realicemos, tanto de su blog como del resto de textos de su web, están avaladas por la ciencia y podemos poner en práctica sus consejos y dietas sin temor alguno.
No tenemos que remontarnos a la famosa frase del considerado padre de la medicina, Hipócrates, cuando afirmaba que “el alimento sea tu medicina y la medicina tu alimento”, pues en la actualidad, especialistas como el doctor Rueda, al que se hace referencia en este texto con su web medicinaynutrición, se encargan de optimizar la calidad de vida de sus pacientes con una dieta adecuada, una alimentación en la que se suministre los nutrientes que cada una de las personas que visita su consulta necesita.
Un organismo no requiere ni más ni menos que lo que gasta diariamente, debe estar regulado y proporcionado, debe ajustarse al consumo energético habitual, por lo que un plan nutricional semanal personalizado enfocado en la educación alimentaria es la solución más eficaz, y gratificante, para la mayoría de los problemas de salud de las civilizaciones modernas.