Barcelona/Madrid, 23 sep (dpa) – La fecha está marcada en rojo en la agenda política de este año en España y el Gobierno dejó clara la estrategia con la que piensa afrontarla: días antes de que se cumpla el primer aniversario del referéndum independentista en Cataluña, Madrid envió nuevas señales de acercamiento con los secesionistas.
La excusa fue esta vez la situación de los nueve líderes catalanes que se encuentran en prisión preventiva a la espera de ser juzgados por delitos vinculados precisamente al referéndum soberanista del 1 de octubre de 2017, cuyo aniversario promete una nueva jornada de manifestaciones y reivindicaciones en la región.
«Lo dijo hasta (el ex mandatario socialista) Felipe González: que estén en prisión no ayuda», sorprendió afirmando la vicejefa del Gobierno, Carmen Calvo, en una entrevista publicada hoy por el diario «La Vanguardia». «Si se alarga mucho la vista oral, se podrían tomar otras medidas. Se lo podría plantear el juez, sería razonable».
La también ministra de Igualdad recordó que será el juez quien tome las medidas oportunas «sin presión de nadie», pero añadió que, «si se alarga tanto en el tiempo como se está diciendo, para el año que viene o para después de las elecciones, parecería razonable que tuvieran otras medidas distintas».
El Tribunal Supremo español procesó a 25 líderes y políticos catalanes por delitos de rebelión, malversación y desobediencia vinculados al referéndum independentista que el año pasado abrió una crisis institucional sin precedentes. Nueve de ellos están en prisión preventiva, algunos desde hace un año, y siete huyeron de España.
El independentismo exige la puesta en libertad de los que considera «presos políticos» y avisa de que no acatará ninguna sentencia que no sea la absolución en el juicio, previsto para principios del año que viene. Esos reclamos vienen dominando la tensión entre Madrid y Barcelona y dentro de la propia Cataluña.
El hecho de que la propia vicejefa del Gobierno abra la puerta a poner en libertad a los presos marca por eso un punto de inflexión en la crisis justo una semana antes del aniversario del referéndum y se suma a otras señales de distensión lanzadas por el Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez.
Este sábado, la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, se mostró también «partidaria» de indultar a los independentistas que serán juzgados en caso de que lo soliciten si existe una condena. Luego matizó sus palabras afirmando que «cualquier especulación sobre lo que deba suceder después de la sentencia es prematura».
Políticos conservadores y antiindependentistas criticaron con dureza la política de apertura de Sánchez, que llegó al Gobierno en junio desbancando al conservador Mariano Rajoy gracias a una moción de censura apoyada por varios partidos, incluyendo los independentistas catalanes.
«Desde Ciudadanos lo decimos bien claro: ni aforamientos ni indultos a políticos que han dado un golpe de Estado, ni pactos con los nacionalistas», sentenció la antiindependentista Inés Arrimadas, líder del partido liberal en Cataluña y ganadora de las elecciones celebradas en diciembre en la región.
Pablo Casado, presidente del conservador Partido Popular (PP) como sucesor de Rajoy, consideró «muy grave» el giro en Madrid. «Urge cambiar este Gobierno porque es rehén de los votos de los independentistas en la moción de censura», acusó.
La polémica tiene lugar días antes de que se cumpla el primer aniversario del referéndum soberanista ilegal celebrado el 1 de octubre de 2017 en Cataluña. La consulta motivó una declaración unilateral de independencia en la región y culminó una crisis seguida con preocupación desde toda Europa.
Ajeno a los intentos de acercamiento desde Madrid, el independentismo prepara una nueva jornada reivindicativa para el aniversario de una fecha que considera un «mandato» para romper con España, pese a que el referéndum se realizó sin garantías ni reconocimiento internacional y boicoteado por los no independentistas.
El presidente del Gobierno catalán, el independentista Quim Torra, insiste en que su objetivo es implementar el resultado del referéndum y crear la república independiente. «Tenemos toda la determinación», dijo en una entrevista publicada hoy por el diario online Nació Digital. «En eso estamos. Si no, no estaría aquí».
Por Pablo Sanguinetti (dpa)