Bogotá, 20 sep (dpa) – El presidente de Colombia, Iván Duque, señaló hoy que su administración esta comprometida con la implementación de los acuerdos de paz con la ex guerrilla de las FARC, tema que reiterará la próxima semana ante la Asamblea General de la ONU.
«Este Gobierno está comprometido con seguir adelante en el proceso de desmovilización, desarme y reincorporación de las personas que han estado en esa organización (las FARC), obviamente bajo los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición», indicó Duque al término de un encuentro con el jefe de la Misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault.
El mandatario agregó que es una política de su Gobierno que el Estado llegue a regiones que históricamente han estado apartadas a causa del conflicto armado.
De igual forma, Duque destacó que los proyectos productivos que deben poner en marcha los ex combatientes son aún muy pocos, por lo que es necesario disponer de un plan para estimular su creación.
«Muchos proyectos productivos que debían incorporar a más de 10.000 ex combatientes no superan las 100 personas», dijo Duque en declaraciones a la prensa.
De su parte, Arnault afirmó que el país tiene unos desafíos puntuales en el futuro próximo, tales como el asesinato a líderes sociales, la llegada del Estado a regiones apartadas y potenciar la reintegración de los ex combatientes de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
«El Gobierno está en una reflexión útil y necesaria sobre su política en materia de reincorporación y ya tenemos algunos puntos importantes de convergencia: la necesidad de que esta reincorporación sea más ligado a las comunidades y que cuente con el apoyo de autoridades locales», señaló.
De otro lado, Arnault dijo que hay algunos puntos frágiles en la implementación de los acuerdos de paz -tales como la seguridad física y jurídica de los ex rebeldes y la confianza en términos socioeconómicos-, pero que con un «esfuerzo mancomunado se avanzará de forma contundente».
Duque asistirá a la asamblea general de la ONU, fechada para el 25 de septiembre, junto a su canciller, Carlos Holmes Trujillo.
En 2016, el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos y las FARC firmaron un histórico acuerdo de paz con el que se puso fin a un conflicto armado de más de cinco décadas. Los miembros de esta organización crearon un partido político e iniciaron un proceso de reincorporación a la sociedad.