El juez cita a declarar otra vez a Kirchner por supuesta corrupción

Buenos Aires, 29 ago (dpa) – La ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner fue citada hoy nuevamente a declarar por la Justicia en el caso conocido como «los cuadernos de la corrupción», informaron fuentes judiciales.

El juez Claudio Bonadio convocó a la ex mandataria, senadora por la opositora agrupación peronista Unidad Ciudadana, para el 3 de septiembre a las 11:00 horas (14:00 GMT) en los tribunales de Buenos Aires, indicó el Centro de Información Judicial (CIJ).

Será el segundo encuentro que la ex jefa de Estado y Bonadio tengan en tres semanas como parte de la investigación de una supuesta trama de sobornos de empresarios a funcionarios de los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Fernández de Kirchner (2007-2015).

El anterior había sido el 13 de agosto, cuando Fernández de Kirchner negó por escrito haber recibido sobornos y afirmó que el caso a cargo de Bonadio, al que llamó «juez enemigo», es parte de una «persecución judicial» en su contra iniciada desde que su sucesor, Mauricio Macri, asumió la presidencia en 2015.

«El dólar está por llegar a 35 pesos y Bonadio me vuelve a llamar a (prestar declaración) indagatoria en la misma causa de los allanamientos (registros). Son de manual. #ArgentinaSinEstadoDeDerecho», escribió Fernández de Kirchner en Twitter.

La ex mandataria vinculó la citación judicial a una convulsionada jornada financiera en la que el peso argentino se depreció 8,15 por ciento frente al dólar estadounidense.

Bonadio, en tanto, también llamó a declarar al detenido ex ministro de Planificación Federal durante los 12 años de gobiernos kirchneristas, Julio De Vido, entre otros políticos y empresarios.

Este viernes el juez sostuvo que en Argentina funcionó «una organización delictiva conformada por funcionarios públicos comandados por quienes fueran titulares del Poder Ejecutivo», Kirchner y Cristina Fernández.

La causa judicial se inició cuando el diario «La Nación» reveló en una investigación periodística las anotaciones que entre 2005 y 2015 llevó a cabo un ex chofer oficial en ocho cuadernos, en los que detalló con fechas, domicilios, nombres y montos los supuestos sobornos a los funcionarios kirchnerista.

Si bien el juez había enfocado su investigación entre los años 2008 y 2015, ahora decidió ampliar el lapso de 2003 a 2015.

Esa medida podría significar que la investigación aborde la vinculación que en los primeros años de gobierno tuvo el kirchnerismo con la empresa constructora IECSA, propiedad en aquel entonces de Franco Macri, padre del presidente.

Días después de revelarse el caso de los cuadernos se presentó en la Justicia Angelo Calcaterra, primo de Macri, que sucedió al padre del mandatario argentino al frente de IECSA hasta que vendió la compañía en 2017.

Calcaterra declaró ante el juez bajo la figura legal de «arrepentido» y admitió haber pagado dinero para las campañas electorales del kirchnerismo.