Macri visita el yacimiento de una empresa investigada por sobornos

Argentina

ArgentinaAñelo/Buenos Aires, 28 ago (dpa) – El presidente argentino, Mauricio Macri, recorrió hoy una planta de procesamiento de gas en el yacimiento patagónico de hidrocarburos de Vaca Muerta junto con el CEO del grupo Techint, Paolo Rocca, una de las empresas vinculadas a la trama de sobornos pagados durante el kirchnerismo.

Macri visitó la planta de Tecpetrol, que pertenece a Techint, y fue inaugurada hoy en Vaca Muerta, uno de los principales yacimientos de hidrocarburos no convencionales en el mundo.

Las nuevas instalaciones del proyecto Fortín de Piedra producen hoy 11 millones de metros cúbicos de gas no convencional diarios y tienen una capacidad para hasta 17 millones de metros cúbicos de gas no convencional inyectado al sistema nacional.

El proyecto requirió inversiones por 1.400 millones de dólares, de un total de 2.300 millones anunciados en marzo de 2017, y generó 4.500 puestos de trabajo directos en las actividades de perforación y producción de gas, y la construcción y mantenimiento de las instalaciones de superficie.

El presidente recorrió la planta junto con el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez; los ministros de Energía, Javier Iguacel, y del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el titular del Grupo Techint y el CEO de Tecpetrol, Carlos Ormachea.

Techint es una de las empresas involucradas en la causa de «los cuadernos de la corrupción» que revelaron una supuesta trama de sobornos de empresarios a funcionarios de los gobiernos kirchneristas que investiga la Justicia.

Uno de los ex directivos de Techint aparece en los cuadernos escritos por el chofer del ex «número dos» del ya desaparecido Ministerio de Planificación Federal Roberto Baratta como uno de los empresarios que habría pagado sobornos.

Uno de los directores del holding, Luis Benatza, declaró ante la Justicia que Techint pagó «contribuciones» al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) para destrabar una situación conflictiva que atravesaba una de las empresas del grupo, Sidor SA, en Venezuela, tras su nacionalización por parte del entonces presidente Hugo Chávez.

Techint reclamaba una indemnización a Caracas por la nacionalización de Sidor.