Continúa la llegada masiva de venezolanos al Perú pese a las restricciones

Lima, 26 ago (dpa) – Cientos de venezolanos, con o sin pasaporte, siguieron llegando hoy a la ciudad fronteriza peruana de Tumbes, procedentes de Ecuador, pese a nuevas disposiciones que incluyen la prohibición de entrada a quienes solo cuenten con su documento de identidad nacional.

Según indicaron fuentes de la Superintendencia de Migraciones del Perú a medios locales, los venezolanos con pasaporte siguen camino dentro del Perú sin ningún problema, pero los que no lo tienen deben permanecer hacinados en esa ciudad norteña hasta que se resuelva la situación.

Las mismas fuentes indicaron que las autoridades, en atención a pedidos de organismos internacionales, han flexibilizado las normas para concederles estatus de refugiados a personas sin pasaporte, en especial cuando su intención es reunirse con familiares directos que ya están en el Perú.

La situación para los inmigrantes venezolanos en el Perú cambió desde que hace una semana el Ministerio del Interior determinó que las personas de esa nacionalidad tendrán que portar obligariamente pasaporte, a diferencia de los demás sudamericanos, por detectarse que delincuentes prontuariados entraban con cédulas falsas.

La medida sorprendió a migrantes que ya estaban en camino y que además dicen tener problemas para tener acceso al pasaporte, no solo por el costo, sino por restricciones impuestas en Venezuela.

Entre tanto, las estaciones de bus en Lima seguían hoy atiborradas de venezolanos que llegaban tras pasar los controles en Tumbes. De acuerdo con Migraciones, el número de venezolanos que llegó al Perú por la crisis pasó ya los 400.000, lo que confirma al país como el principal receptor de esa migración salvo por Colombia.

Para expertos, la atracción obedece a que el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski ofreció un Permiso Temporal de Permanencia (PTP), lo que implica que los venezolanos pueden radicarse en el país por un lapso sin los requisitos para otras nacionalidad (contrato de trabajo, tener dinero para invertir o estar casado con nacional).

El nuevo Gobierno peruano de Martín Vizcarra ha mantenido el PTP, pero ha reducido los plazos. Así, antes podían tramitarlo quienes lleguen hasta el 31 de diciembre y ahora hasta el 31 de octubre. Asimismo, el PTP se podía tramitar hasta junio de 2019, pero ahora se cerrará esa opción el último día de este año y además no habrá derecho de apelación.