Bogotá, 26 ago (dpa) – El presidente de Colombia, Iván Duque, llamó a los ciudadanos a unirse en la lucha contra la corrupción, tras depositar su voto en la consulta popular que se desarrolla hoy para eliminar prácticas corruptas dentro del Estado.
“En la lucha contra la corrupción tenemos que estar unidos todos los colombianos, esta no es una causa de color político, ni una causa ideológica, es el compromiso de todo un país y todos los esfuerzos suman”, dijo Duque desde la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá.
El mandatario felicitó el esfuerzo de los promotores de la consulta y de los ciudadanos que hacen veeduría a los recursos públicos. También subrayó que su Gobierno, el 8 de agosto pasado, radicó ante el Congreso un paquete de medidas en la misma línea: tratar de erradicar la corrupción.
“Hoy venimos a cumplirle a la democracia colombiana, esta es una jornada en donde hemos votado para expresar nuestro rechazo a la corrupción”, aseveró el jefe de Estado.
Asimismo, invitó a que las personas salgan de sus casas y se acerquen a las mesas de votación. “Quiero invitarlos a votar (…) espero esta noche, después de conocerse los resultados, dirigirme a los colombianos”, indicó.
El voto de Duque supone a su vez una desatención al ex presidente y ahora senador Álvaro Uribe, su principal promotor en la carrera por la Presidencia y quien en las últimas horas dijo que no respalda la consulta.
Uribe, líder del partido de derecha radical Centro Democrático, mostró su apoyo a la consulta durante los meses de campaña presidencial de Duque, pero, una vez éste en el poder, cambió de opinión argumentando que prefería que las medidas que acobija la iniciativa sean tratadas directamente desde proyectos de ley impulsados desde el Gobierno.
“No voto la Consulta Engañosa y he cuidado con transparencia y austeridad los recursos del Estado a lo largo de mi carrera pública”, indicó Uribe recientemente desde su cuenta de Twitter.
Cabe recordar que Duque fue tildado de ser el “títere de Uribe” en las elecciones presidenciales, y que sería el “poder en cuerpo ajeno” para que el ex mandatario siguiera gobernando.
La consulta anticorrupción está conformada por siete preguntas a las que los ciudadanos deben responder con un “Sí” o un “No”. Los sufragios se extenderán hasta las 16:00 horas (21:00 GMT).
Dentro de las propuestas están reducir el salario de los congresistas, eliminar los beneficios para los políticos que sean acusados de hacer negocios con fondos públicos y que los parlamentarios estén obligados a rendir cuentas por sus inasistencias a las sesiones del Congreso.
Para que la consulta anticorrupción sea válida debe tener como mínimo la participación de 12.140.342 personas, es decir, la tercera parte del censo electoral.
Para que cada propuesta sea aprobada se requiere el voto afirmativo de la mitad más uno de los sufragios válidos depositados en las urnas.