Joachim Schellnhuber: “Deberíamos apostar por la revolución sostenible”

Augsburgo, 26 ago (dpa) – Uno de los líderes mundiales en investigación sobre el cambio climático, el alemán Hans Joachim Schellnhuber, advirtió con palabras bien claras del peligro que conlleva seguir gestionando la economía como hasta ahora.

«Actualmente nos estamos alejando a pasos agigantados del medio ambiente», un entorno sin el cual la civilización humana no hubiera sido posible, declaró recientemente el director del Instituto de Investigación sobre el Impacto Climático de Potsdam al diario «Augsburger Allgemeine». «La naturaleza nos recordará una y otra vez y con mayor frecuencia que estamos desestabilizando su equilibrio», agregó el experto, y destacó que ahora lo importante es implementar un cambio.

«No debemos permitir que el cabildeo, la ilusión de mejora a corto plazo y la ceguera profesional nos impidan emprender la transformación necesaria. Lo que en el pasado fue la revolución industrial, ahora debería ser la revolución sostenible», manifestó el investigador de 68 años.

En su opinión, los habitantes del planeta deberían tomar este rumbo incluso si no existieran problemas debido al cambio climático. «Pero dado el calentamiento global, que cada vez es más rápido, deberíamos adelantar incluso en 100 años esta renovación de la civilización. Este es un proyecto ambicioso pero al mismo tiempo fascinante», agregó Schellnhuber.

Si bien unas pocas personas afirman lo contrario, «las leyes de la naturaleza valen en todas partes, con la consecuencia de que si aumentamos permanentemente el dióxido de carbono en la atmósfera –y eso sucede a gran escala–, la Tierra se calienta».

Al mismo tiempo, Schellnhuber no pierde su optimismo. Entre la gente siempre se da también la complicidad de la pasividad: los seres humanos se culpan mutuamente y nada sucede, acotó el científico. «Pero a veces también ocurre lo contrario, cuando cada vez más gente quiere ser parte de una buena historia y la política se sube al carro cuando se trata de la opinión pública».

Después del accidente nuclear de Fukushima, la canciller alemana, Angela Merkel, también logró que Alemania cambie de rumbo en cuanto a la energía nuclear, agregó el experto.