El primo de Macri confiesa que pagó sobornos al kirchnerismo

Argentina

ArgentinaBuenos Aires, 6 ago (dpa) – El primo del presidente argentino Mauricio Macri, el empresario Angelo Calcaterra, confesó hoy a la Justicia que pagó sobornos a funcionarios de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner para financiar campañas electorales.

Calcaterra se presentó este lunes en los tribunales federales de Buenos Aires para declarar ante el juez federal Claudio Bonadio, que después de escucharlo decidió dejarlo en libertad al aceptar su testimonio bajo la figura legal de «colaborador».

El empresario fue dueño hasta hace un año de la constructora IECSA, mencionada en los cuadernos escritos por el chofer del ex «número dos» del ya desaparecido Ministerio de Planificación Federal Roberto Baratta sobre supuestos sobornos pagados entre 2005 y 2015 a los gobiernos del ya fallecido Kirchner (2003-2007) y su esposa y sucesora Fernández (2007-2015).

En los ocho cuadernos, el chofer Oscar Centeno detalló fechas, direcciones, sumas y nombres de quienes entregaron dinero y quienes lo recibieron en la residencia presidencial oficial de Olivos, en las afueras de Buenos Aires, el domicilio particular de la familia Kirchner u oficinas oficiales, según reveló la semana pasada una investigación del diario «La Nación».

Calcaterra dijo al juez Bonadio que fue presionado por funcionarios kirchneristas para aportar dinero a campañas electorales de la agrupación política, según confirmaron fuentes judiciales a «La Nación».

La empresa IECSA fue adquirida el año pasado por el grupo empresario que comanda Marcelo Mindlin, dueño de la distribuidora de electricidad Edenor. La compañía también está mencionada en la investigación judicial sobre los sobornos pagados por la firma brasileña Odebrecht, señaló el periódico.

Macri no hizo declaraciones hoy acerca de la situación judicial de su primo, pero reafirmó su compromiso contra la corrupción al inaugurar una cita de la sociedad civil del G20.

«Quiero felicitarlos por haber firmado un acuerdo contra la corrupción. Esto es inédito para el G20. Trabajar por un Estado transparente al servicio de las personas es fundamental para combatir y prevenir la corrupción. Desde la Argentina asumimos un fuerte compromiso con esa agenda, los resultados están a la vista», afirmó en un acto en la Cancillería en Buenos Aires.

Bonadio, por su parte, también decidió liberar este lunes al ex CEO de IECSA Javier Sánchez Caballero y al ex director de la filial argentina de la empresa española Isolux Juan Carlos de Goycoechea. Ambos decidieron aportar información a la causa como arrepentidos y fueron excarcelados.

El juez argentino, sin embargo, decidió hoy el arresto del empresario Rodolfo Poblete, del grupo peruano Romero, cuyo nombre figura entre las anotaciones que durante diez años llevó Centeno. Según el chofer, en 2010 trasladó a Baratta a un encuentro con Poblete, que presuntamente «le entregó un bolso con 300.000 dólares».

Hasta el momento son 15 los ex altos funcionarios y empresarios se encuentran detenidos por orden judicial mientras avanza la investigación.

Un empresario, en tanto, continúa en tanto prófugo de la Justicia. Se trata de Oscar Thomas, ex director de la Entidad Binacional Yacyretá, la represa hidroeléctrica que Argentina administra junto con Paraguay.

Según fuentes judiciales, los sobornos habrían sido pagados para obtener contratos de obras públicas o mantener negocios con el Estado.

Por su parte, Bonadio tiene previsto indagar este martes a los ex funcionarios detenidos en el caso, mientras que el lunes le tomará declaración a la Fernández de Kirchner, actual senadora de la opositora Unidad Ciudadana peronista.