Managua, 4 ago (dpa) – Varios miles de personas se concentraron hoy en la capital de Nicaragua para marchar en respaldo a los médicos cesados por el Ministerio de Salud por brindar atención a manifestantes heridos.
Ondeando banderas azul y blanco de Nicaragua y vistiendo sus uniformes, galenos y enfermeras, acompañados por estudiantes y opositores al Gobierno marcharon pacíficamente por una de las principales avenidas de Managua, exigiendo la no criminalización de la profesión médica.
«Salvar vidas no es ser terroristas» y «Los médicos salvan vidas no las quitan», rezaban algunos de los cientos de pancartas llevadas por los manifestantes.
La ginecóloga María Elena Miranda, ex directora del Hospital de mujeres «Bertha Calderón» durante la administración de Violeta Barrios (1990-1997), dijo a dpa que jamás durante esos años se tomó represalias contra los médicos en medio de fuertes protestas que encabezaba el partido Frente Sandinista, hoy en el poder.
Miranda, quien trabajó por 20 años en hospitales públicos, lamentó que se negara atención a los heridos en las recientes protestas y recordó que en los años 90 «nunca hubo una orden de negar atención médica a los manifestantes heridos, pues los hospitales están para atender y salvar vidas, no para dejar morir a la gente».
Por su parte, el cirujano pediatra Abraham Villanueva calificó de «injustos» los despidos de médicos en los hospitales públicos por el hecho de brindar atención a heridos en protestas y menos que esto ocurra «por pensar diferente» al Gobierno.
El académico Ernesto Medina, miembro de la Alianza Cívica en el diálogo nacional, dijo a dpa que el despido de los médicos «es un reflejo de la descomposición y de la altura moral del Gobierno, porque las represalias son contra médicos que solo están cumpliendo con un juramento de servir y ayudar».
«Esto refleja por qué debemos cambiar de Gobierno», añadió Medina, rector de la Universidad Americana (UAM).
Al menos 135 médicos, paramédicos y enfermeras que atendieron a manifestantes heridos durante protestas contra el Gobierno en Nicaragua han sido despedidos del sistema público de salud, denunciaron este viernes organizaciones médicas.
Entre los especialistas cesados en León (occidente), Carazo (sur) y Masaya, al oriente de la capital, figuran internistas, pediatras, ortepedistas, oncólogos, cirujanos y cardiólogos con más de 20 años de experiencia
Un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reveló que durante las protestas se negó la atención médica a manifestantes heridos y se ordenó «restringir la salida y el tránsito de ambulancias y el trabajo de personal de asistencia humanitaria como bomberos, personal de la Cruz Roja, así como de personal médico, paramédico, estudiantes de Medicina y personas voluntarias».
La crisis en Nicaragua se inició el 18 de abril con una protesta de estudiantes y derivó en grandes manifestaciones contra Daniel Ortega tras la violenta acción de la Policía y paramilitares, que ha dejado hasta ahora casi 450 muertos y más de 2.800 según ONG de derechos humanos. El Gobierno reconoce 195 muertos.
