Pilar Alegría: “Estamos comprometidos con Galáctica”

Galáctica, el Centro de difusión y práctica de la astronomía, abrirá este verano sus puertas con unas primeras visitas guiadas por personal del Observatorio Astrofísico de Javalambre. La consejera de Innovación, Investigación y Universidad, Pilar Alegría, ha podido conocer hoy los primeros contenidos del centro con motivo de las actividades organizadas en la Star Party del eclipse lunar. Galáctica podrá visitarse de manera gratuita los viernes y sábados del mes de agosto, en dos turnos, y los sábados hasta mitad de septiembre. Los interesados deberán inscribirse en la página web del CEFCA.

La consejera Pilar Alegría ha manifestado el compromiso del Gobierno de Aragón con Galáctica para que pueda funcionar a pleno rendimiento en 2019. De hecho, ha explicado, se han mantenido contactos con asociaciones de empresarios, diputación y distintas entidades para estudiar el modelo de gestión del centro. “Siempre hemos apostado por un modelo de gestión público privado y aprovecho para hacer una llamada al resto de instituciones para que se comprometan con el modelo de gestión que permita poner en pleno rendimiento Galáctica”, ha indicado.

Alegría se ha mostrado ilusionada con los más de mil inscritos en la Star Party celebrada esta noche. “Si conseguimos ilusionar y generar curiosidad en los ciudadanos podremos alcanzar las cifras de 20.000 visitantes anuales”, ha indicado. Actualmente se está trabajando en la fabricación de las nueve cúpulas que permitirán el visionado nocturno. El director del CEFCA, Javier Cenarro, ha señalado que el suministro de las cúpulas tiene un plazo de 30 semanas por lo cual, a principios de año, dependiendo de la meteorología, podrían ser instaladas. “El año que viene el núcleo duro del proyecto que es la observación nocturna, lo que nos diferencia de otros centros, estará en marcha”, señalaba Cenarro.

El centro de Galáctica, ubicado en Arcos de las Salinas, lo financia el Gobierno de Aragón, entre otros, a través del FITE. En estos momentos se han realizado ya los primeros equipamientos: una maqueta del sol y un sistema solar interactivo.