Heiko Maas es partidario de enviar Cascos Azules a Ucrania

Berlín, 12 jun (dpa) – El ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, se mostró partidario el lunes de enviar una misión de los Cascos Azules de las Naciones Unidas (ONU) a Ucrania como medida para avanzar hacia una solución del conflicto que Moscú y Kiev mantienen abierto desde hace unos cuatro años.

«Una misión de la ONU es una medida adecuada para velar por que aquello que ya fue acordado en los Acuerdos de Paz de Minsk pueda ser finalmente implementado con la ayuda de las Naciones Unidas», recalcó.

«Sobre esto es sobre lo que queremos empezar a hablar», agregó el político socialdemócrata minutos antes de compartir una cena de trabajo en Berlín con sus homológos de Francia, Jean-Yves Le Drian; Rusia, Serguei Lavrov y Ucrania, Pavlo Kimkin.

Ucrania y Rusia tienen ideas muy diferentes al respecto. Moscú solo quiere una pequeña fuerza de protección para los alrededor de 600 observadores internacionales de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSZE) que se encuentran en el este de Ucrania actualmente.

Pero Kiev desea que las tropas de los Cascos Azules impidan los enfrentamientos en todo el terreno de conflicto.

El jefe de la diplomacia germana, que asumió el cargo en marzo, se estrenó este lunes en el llamado formato de Normandía, un grupo de negociación a cuatro bandas en el que Alemania y Francia actúan como mediadores entre Ucrania y Rusia para lograr la paz, aunque hasta el momento con poco éxito.

Tras casi año y medio sin reunirse, los ministros del Exterior de los cuatro países se sentaron este lunes por la tarde en torno a una misma mesa para avanzar en la solución de un conflicto enquistado que dura ya unos cuatro años.

En el este de la antigua república soviética combaten desde 2014 tropas del Gobierno ucraniano contra fuerzas prorrusas, que reciben apoyo militar encubierto desde Rusia. De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, hasta ahora han muerto cerca de 10.000 personas.

El Protocolo de Minsk, firmado en 2015 para poner paz en el este de Ucrania, aún no ha sido implementado. Entre tanto, los observadores de la OSZE denuncian un aumento de la violencia entre los dos bandos. En los primeros cinco meses del año murieron 27 civiles y 80 resultaron heridos en el conflicto.

El objetivo de los ministros pasa por allanar el camino para que, una vez superadas las grandes diferencias, en último término tomen el testigo los jefes de Estado y de Gobierno: la canciller Angela Merkel, el presidente francés, Emmanuel Macron, y sus homólogos, el ruso Vladimir Putin, y el ucraniano Petro Poroschenko.

La última vez que los mandatarios se reunieron siguiendo el formato de Normandía fue en octubre de 2016. En esa ocasión, el encuentro también tuvo lugar en Berlín.