Managua, 11 jun (dpa) – Representantes de estudiantes y de la sociedad civil en la ciudad de León (occidente), una de las más importantes de Nicaragua, anunciaron hoy una huelga de actividades por 24 horas, como parte de las protestas contra el presidente Daniel Ortega.
En rueda de prensa, los organizadores de la protesta dijeron que el paro comenzará a las 00:00 locales del martes en los sectores de educación, comercio, agricultura, ganadería, turismo y otros en León, situada a 90 kilómetros al noroeste de Managua.
Sara Henríquez, activista de derechos humanos, dijo que la huelga fue convocada por la sociedad civil y los estudiantes que exigen la renuncia de Ortega con protestas desde abril pasado.
Aseguró que empresarios, comerciantes y transportistas del sector público y de carga se sumarán, pese a que sufrieron amenazas por parte del Gobierno.
“El Gobierno nos tenía bajo el yugo pero el miedo se perdió. No les tenemos miedo”, dijo Henríquez tras instar a la población a no salir a centros de estudio, oficinas ni sitios recreativos, a no pagar impuestos ni comprar alimentos o combustibles.
Por su parte, el periodista Aníbal Toruño, director de la “Radio Darío”, que fue incendiada en abril por paramilitares, acusó a Ortega por la muerte de más de 100 personas desde abril pasado.
“Tenemos derecho a vivir en libertad, en un país donde podamos protestar, donde no nos maten por opinar contra al Gobierno. Ese no fue el sentido de la revolución sandinista de 1979”, afirmó Toruño.
León es una de las principales ciudades de Nicaragua y fue la primera en ser liberada por los guerrilleros que derrocaron al dictador Anastasio Somoza hace 39 años. Desde entonces ha sido considerada un bastión de Ortega y del partido Frente Sandinista.
La crisis en Nicaragua se inició el pasado 17 de abril con una protesta estudiantil contra una reforma al Seguro Social, que afectaba a miles de trabajadores y jubilados.
La protesta se multiplicó por el país tras la violenta acción de las fuerzas gubernamentales y ahora miles exigen la renuncia de Ortega.
Según el no gubernamental Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), la cifra de muertos asciende ya a 139, en su gran mayoría varones y jóvenes. El Gobierno sólo reconoce 42 fallecidos.