Guatemala continúa buscando a las víctimas del Volcán de Fuego

Ciudad de Guatemala, 10 jun (dpa) – Las autoridades de Guatemala informaron que la labor de búsqueda de víctimas de la potente erupción del Volcán de Fuego de hace siete días y que dejó al menos 110 muertos y 197 desaparecidos resultó infructuosa hoy pese al trabajo cumplido, en condiciones de riesgo, por las brigadas.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) informó que sigue en 110 el número de fallecidos al cierre del domingo, de los cuales ha identificado a 54 en total.

La institución dio cuenta en un boletín que entre sábado y domingo se recibieron 10 casos nuevos en la morgue habilitada en la colonia Hunahpú, en el sureño departamento de Escuintla -el más golpeado por la erupción-, pero explicó que se trata de restos que pertenecen a individuos diferentes.

«Del análisis forense preliminar se estableció que los restos humanos pertenecen a varios individuos diferentes. Sin embargo, no se contabilizarán como cadáveres individuales, pues es necesario determinar si estos segmentos corporales pertenecen a otros restos humanos que hayan ingresado con antelación», indicó.

Hizo ver que, en todo caso, «este extremo podrá determinarse luego de concluir los análisis genético, médico, antropológico y odontológico forenses».

Brigadas de rescate continuaron hoy tratando de ubicar cuerpos de víctimas bajo toneladas de lodo, piedras y ceniza que devastaron las comunidades de San Miguel Los Lotes y El Rodeo, en Escuintla.

La labor se cumplió mientras duró el buen tiempo, en la mañana, pese a las alertas lanzadas por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Por la tarde, la lluvia obligó a suspender la búsqueda. En esta participa desde el sábado un grupo de la Brigada Internacional de Rescate Topos Azteca (BIRTA), de México.

«Debido a las lluvias que se están generando en la parte alta del volcán, existe la probabilidad de descenso de lahares (gases y piedras que caen del volcán) en las barrancas Trinidad, El Jute, Las Lajas (donde ocurrieron los deslizamientos de la erupción) y Honda», alertaron.

El Insivumeh informó que en otro flanco del volcán y debido a las constantes lluvias, la tarde del domingo «se generan lahares fuertes en las barrancas Seca, Mineral, Niágara, Taniluyá y Ceniza, afluentes de los ríos Pantaleón y Achiguate».

Como parte de la vigilancia científica del volcán, el Insivumeh informó que vulcanólogos sobrevolaron el área, con colegas de la Universidad Autónoma de México (UNAM). También dijeron que el miércoles llegará al país un experto del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

En tanto, el Gobierno trabaja en «mesas multisectoriales» del Marco Nacional de Recuperación (MNR) que contempla dos líneas: la rehabilitación temprana y la reconstrucción. Este análisis se realiza paralelamente a las acciones de búsqueda de cuerpos de víctimas, evaluaciones y monitoreo en las áreas afectadas, informó la Conred.

La Conred, con apoyo del ejército, la policía civil y la policía de caminos estableció cordones de seguridad, restringiendo y supervisando el ingreso a la zona de desastre en el departamento de Escuintla y también en una zona bajo alerta del departamento de Sacatepéquez.

El Volcán de Fuego, de 3.763 metros de altura, se ubica en la zona suroeste del país, donde se unen tres departamentos: Escuintla (sur), Sacatepéquez (centro) y Chimaltenango (oeste).

Por Patricia Castillo (dpa)