Europa ve con buenos ojos los planes de Merkel

París/Bruselas, 4 jun (dpa) – La oficina del presidente francés, Emmanuel Macron, y la Comisión Europea saludaron hoy los planes presentados el domingo por la canciller alemana, Angela Merkel, para reformar la Unión Europea (UE) y la eurozona.

Merkel se aproxima «en todos los temas de soberanía europea» a los objetivos franceses, señaló el Palacio del Elíseo, también en el tema de la migración.

Francia constata un acercamiento asimismo en lo que respecta a la reforma de la eurozona, si bien reconoce que ambos países tienen que trabajar en las próximas semanas «por un acuerdo más ambicioso sobre la unión bancaria y la capacidad presupuestaria» en la zona de la moneda única.

Por su parte, un portavoz del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, aseguró que las propuestas de Merkel van en buena dirección y ofrecen un marco de acuerdo sobre temas centrales, sobre todo de cara a reforzar la eurozona. El próximo paso debe ser la cumbre europea a finales de junio, en la que no debe haber sólo debates, sino decisiones, dijo.

«Sobre esta base la Comisión colaborará con Alemania y todos los países miembros para aportar resultados al proceso de reformas iniciado y dar forma a nuestra comunidad de 27 estados de manera más ambiciosa y responsable», dijo el portavoz.

La Comisión también elogió la idea de cerrar las negociaciones para el próximo marco financiero de la UE a partir de 2021 antes de las elecciones europeas de 2019, tal como ya quieren hacer el Ejecutivo europeo de Bruselas y el Parlamento Europeo.

Merkel adelantó en una entrevista con el periódico «Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung» entre otros sus propuestas para el desarrollo de la eurozona. Como metas propuso la creación de un Fondo Monetario europeo y un presupuesto común para inversiones. Sin embargo, el monto de este fondo es bastante menor al que había propuesto Macron inicialmente.

El Palacio del Elíseo señaló que se trata de «una primera respuesta» al discurso de Macron de septiembre en la Universidad de la Sorbona de París, donde presentó sus ideas. «Es un movimiento positivo que atestigua el compromiso europeo de la canciller y de su Gobierno», añadió.

El presidente francés tuvo que esperar bastante tiempo hasta recibir una respuesta porque Berlín estaba inmerso en el difícil proceso de formar un nuevo Gobierno, que llevó seis meses. Ambos países quieren acordar este mismo mes un proyecto conjunto para la reforma de la UE.