Ébola en el Congo: La OMS confía en poder evitar una catástrofe

Ginebra, 29 may (dpa) – La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene un «optimismo cauto» respecto a la posibilidad de evitar una catástrofe mayor tras el brote de ébola en la República Democrática del Congo.

Gracias a la rápida intervención tras los primeros casos aparecidos, en la ciudad de Mbandaka -de más un millón de habitantes- no se registró un gran aumento de contagios, explicó hoy el director de la OMS para intervenciones de emergencia, Peter Salama.

En Mbandaka se reportaron hasta ahora cuatro casos y se vacunó a 400 personas que estuvieron en contacto con los afectados, informó Salama desde Ginebra.

Hasta hoy se registraron 54 casos sospechosos de ébola en el país africano y murieron 25 personas, informó Salama. En 35 de los casos se constató la presencia del virus. La mayor parte de ellos fueron registrados en las regiones de Bikoro e Iboko, en el noroeste del país.

La OMS quiere probar cinco medicamentos para el tratamieno del ébola en el Congo. El Ministerio de Sanidad está trabajando en los permisos al respecto, apuntó el funcionario de la OMS.

Conocida como una de las enfermedades víricas más contagiosas, los síntomas del ébola son especialmente dolorosos e incluyen fuertes vómitos, diarrea, fiebre, daños en el funcionamiento de hígado y riñones, así como sangrado interno y externo. Tiene una elevada tasa de mortalidad de entre el 25 y el 90 por ciento de los enfermos.

La gran epidemia de 2014 provocó la muerte de 11.000 personas en Guinea, Liberia y Sierra Leona.