Estados Unidos sanciona al presidente del banco central de Irán

Washington, 15 may (dpa) – Una semana después de abandonar unilateralmente el acuerdo nuclear con Irán, Estados Unidos aprobó hoy nuevas sanciones contra el país, entre otros contra el presidente del banco central del país persa, Valiollah Seif, a quien acusa de apoyo al terrorismo.

El Departamento del Tesoro en Washington lo acusa de desempeñar un papel en el envío de dinero a la milicia libanesa Hizbolá, un importante aliado de Irán.

El banco central en sí no está sancionado, pero sí le afectarán las sanciones que se reinstaurarán antes de finales de año, en el marco de la salida del país del acuerdo nuclear con Irán de 2015.

Es «abominable, pero no sorprendente», cómo el banquero de más alto rango del país ayudó a pagar millones de dólares para hacer posible la labor de grupos terroristas, dijo el secretario de Finanzas, Steve Mnuchin.

Según las acusaciones, Seif habría ayudado a las unidades de élite de la Guardia Revolucionaria, las Brigadas de A. Quds, a transferir dinero a la milicia libanesa.

Por el mismo motivo sanciona también a otro importante funcionario del banco, Ali Tarzali.

Entre los sancionados están también el iraquí Banco Islámico Al Bilad, sus dueños y un funcionario de Hizbolá.

«Estados Unidos no permitirá el cada vez más descarado abuso del sistema financiero internacional por parte de Irán», dijo Mnuchin. La comunidad internacional debe permanecer vigilante para descubrir las maniobras de engaño que utiliza Irán para financiar actividades terroristas, exigió.

Las sanciones implican la congelación de activos en Estados Unidos de las personas afectadas y la prohibición a toda persona o empresa estadounidense a hacer negocios con ellas.

A finales de la semana pasada, el Departamento de Finanzas anunció las primeras sanciones desde la salida del acuerdo nuclear, que entonces pretendían evitar el suministro monetario a la Guardia Revolucionaria, a quien Washington considera organización terrorista.

Estados Unidos alega que la Guardia Revolucionaria suministra ayuda grupos terroristas y milicias aliadas de Irán, en Siria o Líbano.

El presidente Trump abandonó la semana pasada el acuerdo nuclear firmado por Irán y seis países -Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China, además de Estados Unidos- en 2015, que contemplaba estrictos controles al programa nuclear iraní para impedir la fabricación de una bomba atómica a cambio del levantamiento de las sanciones.

Tras salirse del acuerdo, Washington volverá a implementar en unos meses las sanciones que había levantado.