El polémico plan de Quim Torra, en 10 frases

Barcelona, 12 may (dpa) – El independentista Quim Torra presentó hoy el programa que implementará si es investido este lunes como nuevo presidente de Cataluña, centrado en seguir avanzando con el plan de ruptura con España que abrió una grave crisis en el país.

En tono confrontativo, Torra prometió avanzar hacia la independencia, tachó de autoritarias y represivas las medidas implementadas por el Gobierno español para frenar ese proceso y aseguró que la región vive una «crisis humanitaria» donde la libertad y la democracia están en riesgo. Sus diez definiciones más polémicas:

El objetivo: la independencia

«Seremos leales al mandato del 1 de octubre: construir un Estado independiente en forma de república», dijo Torra sobre la consulta de autodeterminación ilegal celebrada ese día en Cataluña, tomada por los secesionistas como un «mandato» para la independencia.

Hacia la «Constitución» de Cataluña

Como primer paso concreto en ese camino, Torra prometió impulsar un «proceso constituyente» para crear la Constitución de una república. Pidió acabar así con el «régimen autonómico» actual «que se ha demostrado inviable para las ambiciones de un país que aspira a más, a mucho más. Aspira a tanto que lo quiere todo».

Una república construida sobre la «radicalidad»

Torra se mostró orgulloso de ser «un radical» como Manuel Carrasco i Formiguera, nacionalista catalán fusilado durante la Guerra Civil (1936-1939) y calificado también de «radical» por los franquistas. «Para defender Cataluña, la radicalidad que haga falta», señaló Torra.

Cataluña vive una «crisis humanitaria»

«No saldremos de esto si no ponemos de manifiesto que la crisis política en Cataluña es también una crisis humanitaria. Por eso tenemos que hacer todo para pasar de la cárcel y el exilio a la vida, para pasar de la represión y el autoritarismo a que todos juntos rescatemos la vida».

La opción de la desobediencia

En el debate parlamentario, el representante del Partido Popular (PP), Xavier-García Albiol, preguntó a Torra si está dispuesto a respetar la ley y la Constitución. «Yo solo me debo al Parlamento de Cataluña», dijo el independentista en la réplica.

Acusación de malversación al Gobierno español

«¿Cómo puede justificar una democracia europea no solo la represión, sino también la malversación de fondos públicos sencillamente para prohibir y reprimir una idea?», se preguntó sobre el gasto del operativo de seguridad desplegado por el Gobierno español en Cataluña durante el referéndum del 1 de octubre.

«Majestad , así no»

Torra se dirigió al rey Felipe VI: «Pues resulta, Majestad, que hay presos políticos en este país. Resulta que hay exiliados en este país. Resulta que hay centenares de catalanes investigados por haber expuesto libremente su proyecto, un proyecto democrático, la independencia. Resulta que votamos el primero de octubre y el 21 de diciembre, pero no se respeta la voluntad expresada en las urnas. Majestad, así no».

La victoria del pueblo

«Vuestra victoria es la derrota de un Estado que ha usado la violencia contra el pueblo», dijo dirigiéndose a la ciudadanía catalana.

Un Gobierno provisional y de transición

Torra reconoció que su Gobierno será «provisional» hasta que pueda investirse otra vez a Carles Puigdemont, destituido por Madrid a fines de octubre: «Yo hoy no debería estar aquí. Hoy debería estar aquí el presidente legítimo de Cataluña, el señor Carles Puigdemont».

Oferta de diálogo a Rajoy

Pese al tono de su discurso, Torra pidió diálogo a Rajoy: «¿Hablamos, señor Mariano Rajoy? ¿Nos sentamos de una vez juntos en una misma mesa, su Gobierno y el Gobierno de Cataluña? Nosotros estamos dispuestos a dialogar mañana mismo. Sin condiciones, sin vetar nada».