México, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo

México/Madrid, 3 may (dpa) – Impedimentos a la hora de informar, censura de la prensa, represión hacia los periodistas e incluso persecuciones brutales. Esta es la realidad a la que se enfrentan numerosos profesionales de los medios de comunicación en muchos países del mundo, entre ellos México.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra hoy, la periodista mexicana Alma Estela Guillermo Prieto, conocida como Alma Guillermoprieto, fue distinguida con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, según anunció el jurado en Oviedo, norte de España.

Según el reciente informe de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), que cada año evalúa la situación del periodismo en 180 países, México es un país realmente peligroso para los periodistas.

El país se sitúa en el puesto 147 de la lista y el año pasado fueron asesinados allí 13 reporteros y otros profesionales relacionados con los medios de comunicación, la cifra más alta en todo el mundo. Detrás de los asesinatos, que muchas veces se quedan sin resolver, están cárteles de la droga y políticos corruptos.

Las condiciones de trabajo de los periodistas también salen mal paradas. Muchos medios están controlados por empresarios acaudalados que quieren mantener buenas relaciones con los políticos.

Además, muchos periódicos y emisoras dependen de los fondos públicos para publicidad. Según cálculos del instituto de investigación Fundar, entre 2013 y 2016 el Gobierno mexicano destinó cerca de 1.600 millones de euros (1.900 millones de dólares) a publicidad, con la que los medios son premiados o castigados.